Ley seca en Yucatán finalizaría el 1 de junio con la venta de alcohol a domicilio
Ley seca en Yucatán finalizaría el 1 de junio con la venta de alcohol a domicilio
Según Mauricio Vila, la ley seca finalizaría el 1 de junio en Yucatán con la venta de alcohol a domicilio para evitar aglomeraciones.
De acuerdo con Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, cuando acabe la ley seca, únicamente se permitirá la venta de alcohol a través del servicio a domicilio, esto con el fin de evitar aglomeraciones.
El mandatario yucateco reveló lo anterior en una entrevista con el presentador de noticias, Carlos Loret de Mola, donde explicó que la prohibición de vender alcohol en Yucatán se levantará el próximo 1 de junio.
Vila Dosal explicó que se está platicando con las cerveceras para ver si durante la primera semana implementan un esquema de venta de alcohol a través del servicio a domicilio para evitar aglomeraciones.
El objetivo es evitar que la gente haga filas, como sucedió en otras entidades del país y con ello se evite también posibles contagios de Covid-19, sobre todo que Yucatán es un foco rojo del nuevo coronavirus.
Explicó que lo que Yucatán menos necesita es aglomeraciones, por lo que del 1 al 7 de junio próximo, la ciudadanía tendrá que comprar sus bebidas alcohólicas a través de una llamada o plataformas digitales.
Infórmate sobre todas las noticias de Yucatán dando click aquí
Ley seca en Yucatán, criticada y cuestionada
Como se recordará, en Yucatán se implementó la ley seca el pasado 10 de abril, esto como una medida de prevención para evitar contagios de coronavirus, una medida que ha sido criticada y muy cuestionada.
Debido a la ley seca en la entidad, más de 15 personas han perdido la vida tras haber bebido alcohol adulterado, aunado a que el comercio ilegal de alcohol aumentó en el último mes, según varias fuentes.
Te puede interesar: ¿Debe Mauricio Vila levantar la Ley Seca en Yucatán el 1 de junio?
Las muertes por beber alcohol adulterado han sido en el municipio de Acanceh, donde siete personas perdieron la vida; en la capital, Mérida, donde hubo el mayor número de decesos, así como en Progreso.