La Sedeculta y la ESAY firman convenios de colaboración con el Inbal
La Sedeculta y la ESAY firman convenios de colaboración con el Inbal
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) firmaron convenios individuales con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), para propiciar el intercambio, realización y promoción de actividades artísticas, así como la profesionalización de las personas dedicadas a la creación.
El acto se llevó a cabo en el teatro “José Peón Contreras” en el corazón de la capital, donde quienes encabezan la Secretaría de la Cultura y las Artes, el Instituto Nacio al de Bellas Artes y Literatura y la Escuela Superior de Arte de Yucatán, Erica Millet Corona, Lucina Jiménez López y Javier Álvarez Fuentes, respectivamente, acordaron alianzas para complementar el trabajo de dichas instancias mediante proyectos que impacten en la comunidad artística y en la sociedad.
La intención es que la dependencia federal recupere su vocación nacional al promover proyectos locales, regionales y circuitos de movilidad que deje entrever la pluralidad y promueva el reconocimiento mutuo entre las diferentes manifestaciones culturales, así como su descentralización y la conservación de nuestra herencia social.
En específico, el convenio Sedeculta-Inbal tiene como objetivos la generación de coproducciones culturales, planes de estudio, actividades académicas y educativas. También, el fortalecimiento de los programas de formación, investigación, identificación y conservación del patrimonio. Asimismo, la elaboración de circuitos que permitan la movilidad de las creaciones y del propio acervo.
En su turno, Álvarez Fuentes expresó que, por medio de la rúbrica, la ESAY se une a la Red Nacional de Educación e Investigación Artísticas (Rediartes), plataforma del Inbal que busca articular y focalizar acciones de las instituciones del ramo de México. Esta herramienta hará posible el intercambio de productos, líneas de investigación y metodologías pedagógicas.
Rediartes impulsa el diálogo y reciprocidad de experiencias entre los estados participantes. En su primera etapa se concentrará y difundirá la oferta de educación e investigación artística a nivel nacional.
De Sedeculta, atestiguaron el acto quienes encabezan las Direcciones de Promoción y Difusión Cultural, Luis Andrade Castillo; de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo; de Desarrollo Cultural, Saúl Villa Walls; de Administración y Finanzas, Cristina Sánchez Tello; de Asuntos y Servicios Jurídicos, Lizbeth Medina Rodríguez; General de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, y el director técnico del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Juan José Arias Orozco.
Infórmate sobre todas las noticias de Yucatán dando click aquí
https://laverdadnoticias.com/seccion/yucatan/
Por lo que toca al ESAY, asistió la secretaria Académica, Karla Berrón Cámara, así como las directoras de Artes Escénicas, Ligia Barahona; de Educación Continua, Xhaíl Espadas Ancona, y de Artes Visuales, Leticia Fernández Vargas, así como los directores de Artes Musicales, Elías Puc Sánchez, y de Investigación, Enrique Martín Briceño.
Ricardo D. Pat