La Península de Yucatán entra al pico de la temporada de ciclones 2020
La Península de Yucatán entra al pico de la temporada de ciclones 2020
Yucatán entrará el 10 de septiembre al pico de la temporada de ciclones 2020, la parte más peligrosa para la Península que se extenderá hasta octubre.
Durante todo el mes de septiembre la temporada de huracanes 2020 se mantendrá muy activa, ya que factores como la temperatura de los océanos, que se encuentra más arriba de lo normal.
Así lo aseguró Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán, quien dijo que de acuerdo con los indicadores meteorológicos, esta temperatura es el principal combustible de los ciclones tropicales.
Infórmate sobre todas las noticias de Yucatán dando click aquí
Vázquez Montalvo informó que de acuerdo con los modelos, el pico de la temporada de huracanes 2020 se alcanzaría el 10 de septiembre y se extendería hasta principios de octubre como la parte más peligrosa del año para la Península de Yucatán.
El especialista dijo que está próximo a anunciarse la presencia del fenómeno natural de “La Niña”, que favorece ampliamente la formación de ciclones tropicales, lo cual no es una buena noticia para la Península de Yucatán.
Alto potencial en temporada de huracanes
Están dadas las condiciones para la formación de tormentas y el desarrollo ciclónico en el Atlántico, los modelos apuntan a que habrá formación de sistemas, ahora se tiene la amenaza de tres que pudieran desarrollarse para la próxima semana, uno con probabilidades altas de convertirse en Tormenta Tropical.
El meteorólogo indicó que la población debe mantenerse alerta para poner en práctica acciones de contingencia en cualquier momento, pues tenemos un alto potencial de que la temporada de huracanes siga muy activa, lo que no son noticias halagadoras.
El especialista pronosticó que seguirán las lluvias por la presencia de otra onda tropical, por lo que las lluvias pudieran prolongarse todo el fin de semana, pues como se recordará el jueves en la ciudad de Mérida se registró una precipitación pluvial con rachas de viento de hasta 57 kilómetros por hora, en dirección Norte.
Te podría interesar: Clima Yucatán hoy 4 de septiembre: se esperan lluvias con actividad eléctrica
Para este viernes se pronostica potencial de lluvias por la tarde y noche acompañadas de rachas de viento, por lo que se alerta a los pobladores a tomar las debidas precauciones.
En lo referente a la temporada de ciclones tropicales, la Depresión Tropical “Omar” en el Atlántico se mantiene lejos de la Península de Yucatán y la Depresión Tropical “Nana” en el Estado de Chiapas no representa peligro por el momento, informó Vázquez Montalvo.