
Ficticia la seguridad en Yucatán
Preocupa a ciudadanos el avance de la violencia e inseguridad, es una idea falaz de que en Yucatán “no pasa nada”

Ficticia la seguridad en Yucatán
Mientras exista en Yucatán la idea de que es la entidad más segura donde “no pasa nada”, habrá mayores obstáculos para visualizar y atender las diversas expresiones de inseguridad que se manifiestan todos los días.

La percepción de paz y seguridad –producto de una campaña institucional que surgió hace doce años y se prolonga en la actual administración con el único fin de atraer inversiones- está ciertamente vinculada a los bajos índices de delitos de alto impacto.
Sin embargo acá la violencia tiene otras formas de manifestarse, pese a que se silencien o se eclipsen dada a esta idea de falsa paz absoluta.
Algunos ejemplos, Yucatán tiene una alta incidencia en violencia de género, violencia familiar, agresiones sexuales y discriminación de diversos grupos en situación de vulnerabilidad y un creciente aumento en los delitos (que antes no se registraban) como el robo de autos, robos a casa habitación, narcomenudeo, fraude y estafa.

Así lo revelan los resultados de la agrupación “Semáforo Delictivo” que muestra la incidencia mes a mes, entidad por entidad y al final, año tras año.
Extrema violencia en Yucatán
Estos índices reflejan que en Yucatán el año 2019 fue el más violento al registrarse 33 homicidios; 388 casos de narcomenudeo, es decir más de 1 por día; así como 280 robos de vehículos y 1631 casos de robos a casa habitación; en este ultimo la cifra equivale a más de 4 robos por día.
Otros delitos en el 2019 fueron las 63 violaciones sexuales y 1,295 casos de violencia familiar, de acuerdo con los registros revisados por La Verdad Noticias.

En lo que va de este 2020, el “Semáforo delictivo” añade que se han cometido 38 homicidios; 145 casos de narcomenudeo; 115 robos de autos; 249 a casa habitación 29 violaciones sexuales y 551 casos de violencia familiar.
Para los habitantes de la Península de Yucatán la mayor preocupación de personas mayores de 18 años es la inseguridad.
Ciudadanos reflejan su intranquilidad en porcentajes altos: Quintana Roo, 71.7%, Campeche, 55%; y Yucatán 51.1%, aseguró el director general de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno federal, Julio César Sánchez Amaya.
Una víctima de la inseguridad por cada hogar
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2019 del INEGI reflejó que en la Península de Yucatán en el 2018 se tuvo al menos una víctima del delito por hogar.
En Yucatán, precisó, las conductas delictivas que más se identificaron fueron consumo de alcohol en la calle, de drogas, robos o asaltos frecuentes, pandillerismo y bandas violentas y venta ilegal de alcohol.

Detalló que el proceso de urbanización está generando un incremento en los niveles de violencia, crimen e ilegalidad, y en la Península de Yucatán hay preocupación por el alza en diversos delitos.
Mira las noticias de Yucatán dando click aquí
Al presentar su ponencia “Modelo de Seguridad Integral para Ciudades”, a ex alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, el funcionario federal indicó que el costo total estimado de la inseguridad fue de 9 mil 257.8 millones de pesos.
Tal cantidad se distribuye en: Campeche mil 548.2 millones de pesos, Quintana Roo, 4 mil 556.4 millones de pesos y Yucatán, 3 mil 153.2 millones de pesos.
Te puede interesar: Aumenta en Yucatán preocupación entre ciudadanos por inseguridad y violencia
En esos montos se incluyen gastos de medidas preventivas por la inseguridad, pérdidas económicas y costos de daños en la salud por la violencia.
Comentarios