Diariamente, en Yucatán, mueren 6 personas por tabaquismo
En Yucatán mueren cerca de 6 personas, debido a cuatro enfermedades que están relacionadas con el tabaquismo
En el Estado diariamente mueren cerca de seis personas debido a cuatro enfermedades relacionadas con el tabaquismo: cáncer de pulmón, enfermedades cerebrovascular, enfermedad pulmonar instructiva e infarto agudo al miocardio.
Es por ello que Eduardo del Castillo Valadez, director de Códice en la Ciudad de México, mencionó que es necesario que Yucatán se convierta en un Estado 100 por ciento libre de tabaco en todo espacio, ya sea cerrado, público y de trabajo.
“En México hay 11 entidades que ya son 100 por ciento libres de tabaco, entre ellas: Ciudad de México, Zacatecas y Veracruz; y ésto quiere decir que el 42 por ciento de los habitantes ya viven protegidos por una ley que impide que estén expuestos a las toxinas que produce el cigarro, sea en su versión convencional o sus nuevas versiones”, comentó.
Igual recalcó que no se está en contra de que se fume, sino que se quiere evitar dañar a terceras personas; al año, en el país se mueren 66 mil personas por padecimientos relacionados al tabaquismo y de éstos, el 10 por ciento son no fumadores.
“Son personas que han estado expuestas al humo de tabaco ajeno. Y por tanto, se convierte para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones de la salud algo importante para que la gente no fume en interiores”, indicó.
Cuando la gente deja de fumar en lugares cerrados, disminuye un 30 por ciento la mortalidad asociada al tabaco, señaló el Director de Códice.
Castillo Valadez detalló que hacer una ley local en el Estado es importante, debido a que hay una ley federal para el control de tabaco, pero permite fumar hasta en un 30 por ciento de un espacio cerrado, cuando se busca el 100 por ciento; además cuenta con señalamientos que ningún establecimiento en el país lo tiene, tal y como extractores que renueven el aire cada 20 minutos.
Cabe mencionar que en nuestra localidad, el 17 por ciento de adultos entre 18 y 65 años consumen tabaco; esto corresponde a 216 mil 851 personas, de las cuales 189 mil son hombres y 27 mil mujeres.
_Kattia Castañeda