
Coronavirus Covid-19: ¿afectará el consumo de cochinita pibil en Yucatán?
El COVID-19 afecta más a los obesos y Yucatán es uno de los primeros en sobrepeso.

Coronavirus Covid-19: ¿afectará el consumo de cochinita pibil en Yucatán?
Siendo la personas con obesidad o alergia las más afectadas por coronavirus y la cochinita pibil uno de los platillos más tradicionales suena lógico que si el COVID-19 se extiende, las personas reduzcan su consumo para bajar de peso, aunque en realidad para ello además, deberán dejar la vida sedentaria.
En México el 30% de la población infantil padece problemas de obesidad, lo que la hace más propensa a desarrollar infecciones respiratorias y Yucatán ocupa uno de los primeros 10 lugares en obesidad infantil y sobrepeso.

Para el yucateco comer cochinita pibil es algo casi sagrado, aceptar la idea de que por cuestiones de salud deba dejar de consumirla significa algo realmente espantoso, pero es un escenario que no se puede descartar sobre todo cuando analizamos alarmantes estadísticas.
Infórmate sobre todas las noticias de Yucatán dando click aquí
En Yucatán los problema de sobrepeso aumentan cada año, desde que en el 2018 fueron diagnosticados 22 mil casos de obesidad, de los cuales 14 mil 229 (es decir, el 65 por ciento), fueron mujeres, y siete mil 772 hombres. De hecho en el 2016 se duplicaron las cifras en nuestro estado.

Personas obesas serían víctimas propicias del COVID-19
El especialista en infectología pediátrica, Gerardo López Pérez dijo a La Verdad Noticias que las personas con obesidad o algún tipo de alergia serán la población más afectada ante la propagación del coronavirus COVID-19.
El doctor López Pérez indicó que en el país 30% de la población infantil padece problemas de obesidad, lo que la hace más propensa a desarrollar infecciones respiratorias, como el nuevo coronavirus, y, en la vida adulta, enfermedades metabólicas.
El doctor Gerardo López Pérez exhortó a la población a mantener una higiene adecuada de manos, evitar el contacto con personas que tengan síntomas gripales, aplicarse la vacuna contra la influenza, mejorar los hábitos alimenticios y taparse la boca al estornudar o toser.

Te puede interesar: Las compras de pánico por coronavirus Covid-19 son innecesarias
Siendo el coronavirus un inédito no se puede aún predecir cuáles serán las medidas que deberán ser adoptadas para modificar hábitos alimenticios, de hecho desde hace un año autoridades de salud de Yucatán planteaban la necesidad de implementar nuevas estrategias.
La idea es que en las escuelas se organice un plan para apoyar a las familias a que haya una alimentación más sana que impida la obesidad infantil y en los adultos porque la obesidad es el primer paso hacia otras enfermedades como la diabetes y la hipertensión entre otros.
Ricardo D. Pat
Comentarios