
Confirma CODHEY deplorables condiciones del sistema estatal de salud en Yucatán
Además de falta medicamentos y vacunas en los centros de salud y hospitales de Yucatán, Miguel Sabido Santana, titular de la Codhey informó que hace falta personal médico, equipamiento y rehabilitación de instalaciones

Confirma CODHEY deplorables condiciones del sistema estatal de salud en Yucatán
Luego de realizar revisiones en 120 centros de salud, de los 138 existentes en los municipios y comisarías de Yucatán, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Codhey) encontró diversas anomalías que impactan directamente en una deficiente atención a la población usuario como es la falta de personal; equipos médicos; medicamentos e insumos; mantenimiento sus instalaciones y de los equipos médicos existentes, entre lo más grave.

Los centros que presentaron mayores deficiencias en cuanto a personal, infraestructura o equipamiento médico, son los ubicados en: Cenotillo; San Ignacio y Chelem comisarías de Progreso; Caucel, comisaría de Mérida; Sotuta; Hunucmá; Umán; X’Canchakán comisaría de Tecoh; Libre Unión, comisaría de Yaxcabá; Sanahcat, San Francisco comisaría de Tinum; Tahdziú; Tahmuy, comisaría de Valladolid; y Sisbichén, comisaría de Chemax.
Mientras que los centros hospitalarios con menos fallas son los ubicados en Chichimilá; X-Ualtez, comisaría de Espita; Temozón; Sisal, comisaría de Hunucmá; y Chuburná Puerto, comisaría de Progreso.
Sabido Santana, quien presentó este informe ante los diputados del Congreso Local, exhortó a las autoridades del estado y especialmente a las de salud, a promover el trato digno y adecuado para los pacientes y sus familiares así como dar en todos los centros de salud, servicios más efectivos y de calidad.

Te puede interesar: https://bit.ly/3absgIG
La Verdad ha documentado y expuesto en diversas fechas en lo que va del 2020 la falta de medicamentos, vacunas y personal médico, así como la inexistencia de la red fría –vital para la conservación de biológicos y algunos medicamentos-, sin que hasta ahora las autoridades de salud de Yucatán hayan atendido la problemática.
Mira todas las noticias de Yucatán dando click aquí
En el programa de supervisiones, hechas por la Codhey, se visitó a los hospitales públicos como el Hospital General Dr. Agustín O´Horán, Hospital Psiquiátrico de Yucatán, Hospital General de Tekax, Hospital Materno Infantil, Hospital Comunitario de Peto, Hospital Comunitario de Ticul, Hospital General “San Carlos” de Tizimín y Hospital General de Valladolid, donde también se advirtieron necesidades tales como: insuficiencia de personal médico, de enfermería y de seguridad; la falta de infraestructura y de equipamiento adecuado en sus instalaciones; desabasto de medicamentos; y en algunos casos, la falta de sensibilización del personal en su trato hacia los usuarios.
En Yucatán se publicita masivamente un programa estatal llamado Médico a domicilio 24/7, pero en los hechos los servicios sanitarios públicos son tan deplorables que solo las familias con solvencia económica tiene garantizada la atención por asistir ante los servicios de salud privados.
_Rebeca González
Comentarios