Claman por justicia en Yucatán familiares de víctimas de feminicidios
Claman por justicia en Yucatán familiares de víctimas de feminicidios
De los 39 casos de feminicidios en Yucatán, 22 de los autores de los homicidios ya recibieron sentencias.
En Yucatán de diciembre de 2015 al martes 25 de agosto de 2020, han habido 39 muertas por feminicidios, generando un multitudinario grito que en forma presencial, en las calles, y de manera virtual, en las redes sociales, reclamando justicia.
La sociedad exige a las autoridades prevenir, proteger y evitar algún tipo de violencia contra las mujeres, a la vez que espera angustiosamente más respuestas y reacciones oficiales, concretas al fenómeno social, pues hasta ahora 22 autores de 39 han recibido sentencias.
Infórmate sobre todas las noticias de Yucatán dando click aquí
Este clamor recorre todos los rincones de México, incluyendo la Península de Yucatán, protestando porque a las autoridades estos homicidios parecen no ser importantes y sólo figuran en las listas estadísticas, donde todavía se discute si cumplen o no con el protocolo feminicida.
Los reclamos provienen de los familiares de víctimas de esos actos sangrientos cometidos por los agresores, que aprovechando la confianza, subordinación o superioridad sobre sus victimadas cometen los crímenes.
Protestas en Yucatán por feminicidios
En Yucatán, el domingo 30 de agosto se realizó una marcha de protesta en el Paseo de Montejo, en la que participaron decenas de personas exigiendo justicia por los recientes feminicidios de Fernanda y Norma Yolanda.
La información de los organismos Agenda de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva en Yucatán y Mujeres sin Maquillaje, se confronta con las cifras oficiales que ofrece el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública durante 2020.
En el recuento del estatus judicial de los implicados en los 39 feminicidios, sobre las sentencias dictadas contra los enjuiciados por las mujeres asesinadas, varios aún están en proceso, investigación o bien sepultados en un archivo de decenas de expedientes.
De los 39 casos de feminicidios en Yucatán, de diciembre de 2015 al martes 25 de agosto de 2020, 22 de los autores de los homicidios ya recibieron sentencias con penas que van de los seis a los 50 años de prisión.
De los 22 veredictos dictados por las muertes de 20 de las víctimas, 13 son con juicios orales y el resto, nueve, por la vía del procedimiento abreviado.
En uno de los casos juzgados, el de Emma Gabriela Molina Canto, acuchillada el 27 de marzo de 2017, los asesinos materiales, Jonathan Mézquita Ávalos y Óscar Miguel López, recibieron sanciones de 43 y 46 años de prisión, respectivamente, en sendos procesos de juicios orales.
El ejecutor intelectual del premeditado crimen, Martín Alberto Medina Sonda, es hallado culpable de feminicidio agravado, y condenado a 50 años de cárcel, la pena máxima en vigor por ese grave delito en la entidad, en un fallo oral que se dicta el 6 de septiembre de 2019.
Te podría interesar: Contingente marcha en Mérida en protesta por los recientes feminicidios
El exesposo de Ema Gabriela cumple otra condena de 12 años y medio encarcelado en la penitenciaría de Villahermosa, Tabasco, por lavado de dinero. La sanción por feminicidio comenzará a correr cuando purgue la primera resolución.
De los demás hechos de violencia extrema contra mujeres, 19 en total, 14 de los procesos siguen su curso legal o están bajo investigación; en dos, los homicidas se suicidaron, y dos más son declarados inimputables.