
Calla sector empresarial ante segundo informe de AMLO
El sector empresarial prefirió guardar silencio ante cuestionamientos del segundo informe del presidente Andrés Manuel López Obrador

Calla sector empresarial ante segundo informe de AMLO
El sector empresarial guardó silencio luego que este martes el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador rindiera su segundo informe ante empresarios, políticos y ciudadanos.
La Verdad Noticias cuestionó a diversos sectores turísticos, empresariales, confederaciones y prefirieron guardar silencio y no emitir comentario alguno sobre el trabajo que el líder mexicano ha realizado en dos años de trabajo en México.

Sectores empresariales y turisrticos enmudecieron al informe de AMLO
Este miércoles La Verdad Noticias, buscó a líderes de la Coparmex, y CCE del Caribe, así como a Canaco Cancún, pero prefirieron no hablar ante el cuestionamiento de este medio de comunicación para no señalar los aciertos o desaciertos que el presidente Andrés Manuel López Obrador, pronunció en cuanto a las medidas económicas, descentralizar el gobierno federal, impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovables, el aumento de la incidencia delictiva y asesinato de mujeres en el país entre otros asuntos.
¿Qué compromisos cumplió AMLO durante estos dos años de Gobierno? Síguenos en Google News y mantente informado

Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió ahorros por un billón 300 mil millones de pesos gracias a la política de ahorros y de austeridad republicana del gobierno federal, que cortó presupuestos al interior de la cuarta transformación.
Aunque la semana pasada todos los sectores empresariales, turísticos y de servicios se pronunciaron en contra de los impuestos que se cobrarán el próximo año, que podrían desestabilizar la recuperación económica por la cual atraviesa el estado de Quintana Roo por la pandemia del Covid-19.
Te recomendamos leer: Define líder priísta gobierno de AMLO sin rumbo alguno

Situación que López Obrador dijo que no fue necesario aplicar las políticas neoliberales de contratación de deuda, sino que la austeridad republicana y la recaudación eficiente de empleos permitió que las arcas del erario nacional no sufrieron afectaciones negativas.
Comentarios