
WhatsApp: Estas son las diferencias con Telegram y Signal
Desde la controversia sobre la privacidad de WhatsApp, Telegram y Signal han tenido un repunte en descargas, pero cuál es la diferencia de cada aplicación.

WhatsApp: Estas son las diferencias con Telegram y Signal
Mientras WhatsApp está siendo noticia por la polémica de usos terminos y condiciones que afectan supuestamente la privacidad de los usuarios, Telegram y Signal han registrado cifras récords de nuevos usuarios, pero, ¿cuál es la diferencia entre las tres aplicaciones de mensajería instantánea?.
La semana pasada WhatsApp anunció que compartirá diferentes datos de sus usuarios con su empresa matriz Facebook, y que esta podrá hacer lo propio con sus plataformas Instagram y Messenger.
Pero tras la polémica desatada, WhatsApp sostiene que sus nuevas condiciones, que deberán ser aceptadas por los que la usan hasta el 8 de febrero, fueron malinterpretadas, por lo que aclaró la situación real.
“Queremos aclarar que la actualización de la política no afecta de ninguna manera la privacidad de los mensajes que los usuarios comparten con sus amigos y familiares”, señaló la plataforma en un comunicado.

WhatsApp, Telegram y Signal: Datos recopilados
Las tres plataformas de mensajería recopilan datos pero en niveles por lo que el asunto central es que WhatsApp puede compartir con Facebook y las otras aplicaciones que esa compañía posee.
“WhatsApp posee muchos metadatos, que es la información que se obtiene de cualquier mensaje que enviamos, como la marca del teléfono, la hora del mensaje, tu ubicación y otros. Con ello puede saber mucho de sus usuarios”, explica Cristian León, responsable del programa de innovación de la organización civil Asuntos del Sur, con sede en Argentina.
Como dio a conocer La Verdad Noticias anteriormente en la página web de WhatsApp están detallados los datos que obtiene y la información que una persona le brinda al aceptar sus términos de uso.
We want to address some rumors and be 100% clear we continue to protect your private messages with end-to-end encryption. pic.twitter.com/6qDnzQ98MP
— WhatsApp (@WhatsApp) January 12, 2021
Además del nombre, número de teléfono y contactos, están detalles del uso de la plataforma, transacciones desde la aplicación, marca y modelo del dispositivo o tipo de conexión, entre otros.
Telegram y Signal, explican León, recopilan mucho menos datos. La primera requiere de sus usuarios el número de teléfono, el nombre y la lista de contactos, mientras que Signal se limita a pedir el número de teléfono y añadir el nombre es opcional. Pero los dos tienen códigos de programación abiertos, por lo que es posible escudriñar cuáles datos son obtenidos y qué se hace con ellos.

WhatsApp y Apps: Mensajes
Desde la aparición de las aplicaciones de mensajería móvil en todo el mundo, como WhatsApp, la gran pregunta fue y es por la seguridad de los mensajes que son intercambiados.
Las plataformas fueron evolucionando al respecto y desde hace unos años que Signal y WhatsApp establecieron el cifrado de extremo a extremo como función predeterminada para todas las conversaciones de sus usuarios, el cual es una especie de candado que solo el emisor y el receptor del mensaje pueden abrir.
En teoría, ni siquiera las aplicaciones en las que se realizó el intercambio pueden acceder a los contenidos de las charlas.
“Ni WhatsApp ni Facebook pueden leer tus mensajes ni escuchar las llamadas que haces con tus amigos, familiares o compañeros en WhatsApp. Todo lo que compartan quedará entre ustedes”, aseguró la plataforma de mensajería verde.
Telegram parece tener una desventaja en este aspecto dado que el cifrado de extremo a extremo solo se activa cuando se usa el modo “chat secreto”, pero las conversaciones regulares no cuentan con esa función.

Las tres ofrecen también una modalidad cada vez más utilizada conocida como “mensajes temporales” en la que texto, fotografías, ubicaciones o documentos compartidos en una conversación se autodestruyen después de un cierto tiempo.
En este punto la App verde desaparece los mensajes en siete días mientras que en Signal y Telegram se puede configurar el tiempo para que no quede rastro de las interacciones a los pocos segundos.
Te recomendamos: WhatsApp 2020: Todo lo que necesitas saber de la aplicación
Otra diferencia es que la aplicación que es propiedad de Facebook no posee la opción de bloqueo de capturas de pantalla para las conversaciones, mientras que sus competidoras sí la incluyen.
¿Destituirán a Donald Trump en su segundo juicio político? Síguenos en Google News y mantente informado.
Comentarios