
UE emitió recomendaciones para la píldora Pfizer contra COVID-19
El regulador de medicamentos de la Unión Europea emitió una recomendación sobre el uso de la píldora Pfizer contra COVID-19.

UE emitió recomendaciones para la píldora Pfizer contra COVID-19
El regulador de medicamentos de la Unión Europea emitió una recomendación por la píldora Pfizer contra COVID-19 a los países que estén considerando usarla antes de que sea autorizada oficialmente debido al aumento de contagios por el virus.
Y es que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) informó que no ha sido autorizada en el bloque de 27 naciones y mencionó que puede ser utilizada para tratar a adultos con la enfermedad que no requieren oxígeno complementario y los que se encuentran en riesgo de una enfermedad grave.
En La Verdad Noticias te compartimos que el pasado 14 de diciembre dieron a conocer el análisis final de la píldora, el fármaco demostró una eficacia del 90% y sirve contra Ómicron. El director científico de Pfizer espera que la Administración de Medicamentos de Estados Unidos autorice su uso.
Emiten recomendaciones para la píldora Pfizer contra COVID-19

La farmacéutica aseguró que la píldora Paxlovid parece efectiva contra la nueva variante que se propaga en Reino Unido y que ha sido detectada en decenas de países. El fármaco redujo las hospitalizaciones y muertes en un 89%.
Por otra parte, en un comunicado, la EMA indicó la sugerencia para apoyar a las autoridades nacionales que decidan usar el medicamento antes de la autorización, en uso de emergencia ante el alza de contagios y muertes por la enfermedad de COVID-19.
La EMA basó su decisión a través de un estudio de pacientes no hospitalizados ni vacunados que presentan la enfermedad y que tienen una condición de salud que los pone en riesgo. La píldora redujo el riesgo de hospitalizaciones, el tratamiento inició de cinco días a partir de los síntomas de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la variante Ómicron?

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), los síntomas informados con más frecuencia en pacientes con Ómicron son: tos, fatiga, congestión o secreción nasal.
Cabe mencionar que la variante tiene mutaciones que cambian la proteína de la espícula en la superficie del virus, por lo que mencionan que las mutaciones podrían permitirle a Ómicron evadir la respuesta inmune. Por otra parte, la Unión Europea ha emitido recomendaciones para la píldora Pfizer contra COVID-19.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las noticias de hoy!
Comentarios