Transnistria, el país europeo que “no existe” ni en el mapa
Agencias / Diario La Verdad México, D.F.- Transnistria, el país europeo que “no existe” ni en el mapa No figura en el mapa, ni es conocido por la mayoría de los habitantes del mundo. Se trata de una nación que se quedó en el tiempo y que sigue rindiéndole tributo a Lenin. ¿Cómo se vive en este país desconocido? La actividad rural es lo que más se destaca en esta nación inexistente. Foto: Anton Polyakov.[/caption] [caption id="attachment_791210" align="aligncenter" width="700"]
Calles vacías, un pueblo que remite a tiempos antiguos. Foto: Anton Polyakov[/caption] [caption id="attachment_791212" align="aligncenter" width="700"]
A pesar de ser una no nación, los habitantes reconocen a su país y viven en su mundo, mediante una única empresa que brinda las provisiones y el entretenimiento.[/caption] Dentro de la ciudad olvidada en el tiempo, la mayoría de los turistas que la visitaron explicaron que es un destino al que no le pasó el tiempo y que lejos está de pertenecer al mundo, ya que las personas que lo habitan en él no parecen estar molestas de que así sea. La única empresa que se encarga de proveer alimentos, películas e incluso de armar los torneos de futbol se llama Jeff y así es que la ciudad tiene al menos un supermercado con algunos productos de afuera. La moneda oficial de Transnistria es el rublo transnistrio, de plástico y sin ningún tipo de valor fuera del territorio, ya que tampoco se reconoce el dinero fuera de las fronteras. La vida rural, los concursos de belleza y los juegos deportivos parecen ser lo único que le da vida y realismo a esta nación que se encuentra en un conflicto legendario con Moldavia por no querer pertenecer a ella. Transnistria es uno de los tres países no reconocidos por el mundo, a pesar de tener una bandera, habitantes, moneda propia y frontera. Esto no es suficiente para que salga de la zona de conflicto con Rusia y lejos está de ser considerado por Naciones Unidas.