
Jóvenes deberán esperar hasta 2022 para recibir vacuna contra coronavirus: OMS
La OMS planea que la vacuna contra el coronavirus llegue primero al personal de salud, personal de primera línea y después a adultos mayores y personas más vulnerables.

Jóvenes deberán esperar hasta 2022 para recibir vacuna contra coronavirus: OMS
Una científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que las personas más jóvenes y saludables deben prepararse para esperar más de un año para recibir la vacuna contra el coronavirus.
Durante una sesión de preguntas y respuestas transmitida en YouTube, Soumya Swaminathan señaló que cualquier vacuna que esté lista para el próximo año tendrá que ser distribuida al personal de salud y a otros de la primera línea de atención, seguidos por los adultos mayores.
Swaminathan recalcó que aunque existe la idea a errónea de que cualquier persona podrá vacunarse a principios de 2021 “y volver a la normalidad”, las personas “promedio” podrían tener que esperar un año más.

"Habrá mucha orientación, pero creo que una persona promedio, una persona joven sana, podría tener que esperar hasta 2022 para recibir una vacuna", predijo.
Si bien algunos estudios demuestran que las personas jóvenes pueden contraer y morir a causa de la COVID-19, existen pruebas que sugieren que este grupo tiene menos probabilidades de sufrir complicaciones graves que las personas mayores o con comorbilidades.
La demanda mundial sin precedentes de la vacuna obligará a los gobiernos a trabajar para que las personas con mayor riesgo se vacunen primero. Se espera que para 2022 las personas más vulnerables estén protegidas, con lo que las tasas de mortalidad bajarían.
La inmunidad de rebaño, solo con la vacuna
Swaminathan reiteró la postura de la OMS en contra de permitir que el virus se propague sin control en un esfuerzo por alcanzar la inmunidad colectiva, enfatizando que el concepto debe discutirse solo en el contexto de una vacuna.
"Una vez que tengamos una vacuna, podemos aspirar a tener inmunidad poblacional, inmunidad colectiva, porque necesitará vacunar al menos al 70 por ciento de las personas, protegerlas, para realmente romper la transmisión", dijo.
La OMS ha logrado incluir a más de 150 países en la iniciativa Covax, un acuerdo de cooperación en la que naciones combinan sus esfuerzos para el desarrollo de vacunas, bajo el acuerdo de asignar las primeras dosis según la población y luego según el nivel de riesgo.

La Verdad Noticias recomienda:OMS agradece a Rusia por crear una vacuna eficaz contra el coronavirus
Uno de los países que no se ha sumado al programa es Estados Unidos, por lo que su cronograma de distribución de vacunas contra el coronavirus puede diferir del que ha sido establecido por la OMS.
Comentarios