Homicidio del capitán Rafael Acosta expone cruel represión de Nicolás Maduro
Homicidio del capitán Rafael Acosta expone cruel represión de Nicolás Maduro
Las nuevas evidencias del caso reveladas por Amnistía Internacional muestran la mortal represión del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Las nuevas evidencias reveladas por Amnistía Internacional sobre el homicidio del capitán Rafael Acosta Arévalo exponen la mortal represión política del gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro y también pone en duda la versión oficial de este asesinato.
Cabe destacar que la evidencia encontrada recientemente forma parte del informe realizado por Amnistía Internacional titulado: “Morir ante un juez: detención arbitraria, desaparición forzada, tortura y muerte de Rafael Acosta Arévalo”.
Amnistía Internacional expone al régimen de Nicolás Maduro
Acosta Arévalo era capitán retirado de la Marina en Venezuela que desapareció el 21 de junio de 2019, en la localidad de Guatire, perteneciente al estado de Miranda. Amnistía Internacional obtuvo 550 páginas del expediente penal contra dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) adscritos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) acusados de participar en su muerte.
“Contrario a lo que muestra la investigación penal por parte de la justicia venezolana, Acosta Arévalo no falleció en un hospital. Fue desparecido, torturado y murió ante un juez. Sobre estos hechos no se ha hecho justicia”, puntualizó la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas.
La información pública disponible indica que Acosta Arévalo fue víctima de desaparición forzada desde el 21 de junio, hasta el 26 de junio, fecha en que las autoridades venezolanas anunciaron su detención. Según un oficio del expediente, los funcionarios de la Dgcim le habrían llevado a un hospital el 28 de junio, pero horas después fue presentado, mientras agonizaba, ante un tribunal militar para imputarle cargos a pesar de su condición de retiro de las Fuerzas Armadas.
Informe de Amnistía Internacional expone tortura
Lo encontrado por Amnistía Internacional sobre el caso
Amnistía Internacional encontró que Acosta Arévalo falleció el 28 de junio de 2019 en la sala donde se llevaría a cabo la audiencia de presentación, sin recibir atención médica en los momentos previos a su muerte. Esta evidencia contradice la versión oficial de las autoridades venezolanas, quienes difundieron que la víctima había muerto en el Hospital Militar Vicente Salias después de haber recibido atención médica.
Por medio de un comunicado Amnistía Internacional expresó que ha recibido múltiples denuncias de detenciones arbitrarias y períodos iniciales de incomunicación, así como la existencia de centros de detención clandestinos que pertenecen al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y a la Dgcim.
Te puede interesar: VIDEO: Funcionarios del régimen en Venezuela toman por la fuerza instalaciones de Acción Democrática
En este caso, a pesar de haber poca información sobre el paradero de Acosta Arévalo en los días previos a su muerte, uno de los imputados en el caso -adscrito a la Dgcim- declaró que le trasladaron desde Guatire a un sótano.
Con información de El Nacional