
España reporta más de 600 casos activos de viruela de mono
Las autoridades sanitarias actualizaron los conteos sobre los casos activos de viruela de mono, dando como resultado más de 600, de los cuáles la mayoría son hombres.

España reporta más de 600 casos activos de viruela de mono
El ministerio de Sanidad de España, actualizó las cifras de contagios por viruela de mono al contabilizar más de 607 casos activos, además resaltó que de los casos identificados la mayoría son hombres con excepción de 5 mujeres y que la edad de los infectados ronda los 18 y 67 años de edad.
Aunque la mayoría de los casos se ha detectado en hombres que tuvieron relaciones sexuales, las autoridades no han descartado a otros grupos vulnerables, por ello han emprendido acciones para el rastreo de focos de infección y han emitido alertas sobre como protegerse del virus, además de la aplicación de vacunas contra el virus del “Monkeypox”.
Las autoridades, detallaron que las entidades con más casos confirmados son Andalucía, Madrid,Cataluña, Islas Canarias,Euskadi,Aragón, Castilla y la Mancha, Extremadura,Murcia, Navarra, Galicia, Valencià y Illes Balears.
Viruela de mono en otros países

Como se ha informado en La Verdad Noticias, la Organización Mundial de la Salud(OMS), informó que los casos de viruela de mono se han extendido en más de 39 países, siendo Chile el más reciente en confirmar un caso positivo de la viruela símica, hasta el momento suman 2 mil infectados, entre los países con tasas más altas de contagios son España con más de 600 como se menciona al principio,Reino Unido con 524, Alemania con 263, Portugal 241, Canadá 159, y Francia con 125.
Viruela de mono: Chile confirma su primer caso de viruela del mono y se encienden las alarmas
OMS advierte que la viruela seguirá activa

Lo OMS advirtió que la viruela de mono seguirá activa durante mucho tiempo, y que es probable que el virus se haya propagado desde antes,ya que el nivel de propagación que estamos viviendo, no se había visto antes, aseveró el titular de la organización,Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Las investigaciones están en curso, pero la repentina aparición de la viruela del mono en muchos países al mismo tiempo sugiere que puede haber habido una transmisión no detectada durante algún tiempo", explicó.
Por otro lado, recalcó que se están llevando acciones para luchar contra el estigma vinculado a esta enfermedad zoonótica, que puede derivar en que más casos se den y no sean detectados ante los señalamientos sobre la viruela de mono, por lo que aclaró que "cualquiera puede infectarse con la viruela del mono si tiene contacto físico cercano con alguien que está infectado".
Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado.
Comentarios