
Colombia y Estados Unidos anuncian unión contra el narcotráfico
Como parte de las estrategias para combatir el narcotráfico, Colombia y Estados Unidos realizarán prácticas militares.

Colombia y Estados Unidos anuncian unión contra el narcotráfico
Colombia y Estados Unidos anunciaron que ambos países unirán fuerzas para combatir al narcotráfico, motivo por el cual iniciarán como parte de su estrategia coordinada prácticas militares en suelo colombiano del 18 al 21 de septiembre, en el municipio de Coveñas (Sucre).
En el "nuevo ejercicio combinado de entrenamiento" participarán aeronaves de la Fuerza Aérea de EE.UU., embarcaciones de la Armada de Estados Unidos y aviones de la FAC, que detalló en un comunicado que la idea es "fortalecer procedimientos y estándares en la detección, ubicación y neutralización de actividades ilícitas al servicio" del narcotráfico.
"Este ejercicio operacional, planeado entre el Comando Sur de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea Colombiana, el cual ha sido denominado "Poseidón", se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre del presente año, en el área marítima de Coveñas, en el departamento de Sucre", agregó la información.
Colombia y Estados Unidos realizarán prácticas militares
Aeronaves y embarcaciones de Estados Unidos y Colombia realizarán ejercicio combinado para fortalecer lucha contra el narcotráfico.
— Fuerza Aérea Colombiana (@FuerzaAereaCol) September 15, 2020
Más información➡️https://t.co/3gGSylNArk@usairforce @USNavy @Southcom @FuerzaAereaCol @USEmbassyBogota#MiFuerzaAérea���� pic.twitter.com/hXEGEVsgpa
Según la Armada, este entrenamiento le permitirá mejorar su "interoperabilidad" y los procedimientos para atacar "blancos marítimos ilícitos", así como para "realizar maniobras de reabastecimiento en vuelo y búsqueda y rescate en aguas abiertas, bajo estándares internacionales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)".
El anuncio del ejercicio conjunto es hecho semanas después de que el pasado 27 de agosto el presidente de Colombia, Iván Duque autorizó la reanudación de otras labores de asesoría y cooperación de una brigada militar de los Estados Unidos en el país, luego de que estas fueran suspendidas por orden de un tribunal.
Como respuesta a este anuncio al menos 20 legisladores presentaron una tutela contra Iván Duque al considerar que el mandatario "vulneró sus derechos a la política en la modalidad del ejercicio del control político" porque no solicitó al Senado "la autorización para el tránsito de tropas extranjeras".
Colombia: con la excusa de combatir narcotráfico reciben a la SFAB (Asistencia de Fuerza de Seguridad) EEUU, en Zonas Futuro en el Bajo Cauca (suroeste), sur d Córdoba (norte), Catatumbo (nordeste) y la región Pacífico d dpto d Nariño (suroeste) sin autorización del Congreso... pic.twitter.com/KAVtbAO5Ys
— María Alejandra Díaz Marín (@MariaesPueblo) May 29, 2020
Prácticas militares contra el narcotráfico en Colombia
Operaciones anteriores entre Colombia y Estados Unidos
El pasado 26 de enero, soldados de Colombia y Estados Unidos realizaron un ejercicio militar aerotransportado conjunto en el que participaron paracaidistas de ambos países en el Fuerte de Tolemaida, en el centro del país andino, con el objetivo de fortalecer la lucha conjunta contra las amenazas transnacionales.
Te puede interesar: Duque indica que en Colombia aún no hay casos confirmados de reinfección
En esa ocasión participaron 270 soldados del país andino, mientras que por Estados Unidos estuvieron 75 paracaidistas de la 82 División Aerotransportada en Fort Bragg (Carolina del Norte), y 40 miembros del Ejército del sur del país.
Con información de Colombia.com
Comentarios