
Así logró China reducir los casos de coronavirus hasta el mínimo
Las medidas que permitieron a China disminuir la epidemia del coronavirus incluyen el pleno acatamiento de la cuarentena y la organización de los ciudadanos.

Así logró China reducir los casos de coronavirus hasta el mínimo
Tras una visita a Wuhan el pasado 10 de marzo, el presidente de China, Xi Jinping, pareció haber enviado una señal de que el coronavirus COVID-19 ya estaba bajo control en el país, en un momento en el que el número de nuevas infecciones ha bajado drásticamente.
����Controlada la epidemia en Wuchang, la ciudad china donde estalló el brote de un nuevo coronavirus. Con el cierre del último de 16 hospitales provisionales construidos especialmente para atender la crisis, China demuestra que tiene todo bajo control. pic.twitter.com/zM7g53Yxjo
— Tania Valentina Díaz���� (@taniapsuv) March 11, 2020
En aquel momento, se dijo que su visita mostraba “el momento decisivo de la lucha interna de China contra la epidemia y que ahora la lucha está cambiando su enfoque para prevenir casos importados de infección y reanudar gradualmente la actividad económica”, destacó el Global Times.
¿Cómo contuvieron el coronavirus en China?
Ciudadanos chinos relataron a través de redes sociales la serie de medidas de prevención con las que el gobierno evitó el aumento en el número de contagios, desde el cierre total de oficinas, fábricas, escuelas, aeropuertos y carreteras, hasta todo tipo de diversiones, como estadios, discotecas y cines.
Todos los chinos acataron la orden de permanecer en sus casas. Comités vecinales y empresas estaban obligados a enviar informes diarios sobre los ciudadanos al gobierno.

Además, las personas enviaban a las autoridades información como sus nombres, apellidos, dirección, resultado de su última toma de temperatura, lugares que visitó en los últimos 14 días, si estuvo en contacto con algún infectado o si presentaba síntomas de la gripe.
Toda esa información era enviada a diario a través de cuestionarios que las personas recibían en sus teléfonos, desde donde también recibían alertas con un sistema de códigos que aparecía al escanear un código QR que activada los colores verde, naranja y rojo, que advertían al ciudadano si estaba fuera de peligro, si habían visitado zonas de riesgo o si debería permanecer en cuarentena.
Gracias a ese sistema, si una persona viajaba en el mismo transporte que una persona infectada del coronavirus, el gobierno podía saberlo y la policía se dirigía a su casa para ponerlo en cuarentena.
Todas las personas son sometidas a pruebas de temperatura antes de entrar a cualquier lugar, y en caso de presentar más de 37.3 grados, se da aviso a la policía para ordenar la cuarentena durante 14 días.
Te puede interesar: Médicos chinos abandonan Hubei, epicentro del Covid-19, tras controlar pandemia
Los restaurantes fueron obligados a reducir el número de sus mesas para que lo clientes permanezcan separados, además de prohibir que más de tres personas se sienten en el mismo lugar, y solo los empleados pueden entrar a sus lugares de trabajo para evitar en la medida de lo posible nuevos contagios del coronavirus.
Comentarios