Animales silvestres sufren por ser obligados a ser mascotas en Ecuador
Animales silvestres sufren por ser obligados a ser mascotas en Ecuador
La domesticación de animales silvestres en Ecuador ha generado grandes daños en diferentes especies, debido al afán de las personas de convertirlas en mascotas.
El tráfico de animales silvestres en Ecuador sigue creciendo sin medida, lo cual se confirmó con la historia de Coffee, una nutria que fue extraída de su hábitat cuando era solo una cría y fue llevada a una casa del cantón Yaguachi, Guayas, para ser la “mascota” de una familia.
Según el portal “El Universo”, durante ocho meses Cofee fue domesticada pero al crecer mostró comportamientos más silvestres que se volvieron complicados, lo que llevó a sus dueños a entregarla a miembros de la Policía Ambiental.
La nutria fue llevada la semana pasada a Mansión Mascota, en el norte de Guayaquil, pero luego de tres días murió. Coffee falleció de “pena y estrés”, afirma Eliana Molineros, directora de la veterinaria y de Proyecto Sacha, lo cual destacó en las noticias de hoy.
Otra nutria fue rescatada recientemente
Actualmente, Molineros atiende a una nutria bebé que estaba siendo comercializada en Durán: “Estuvo en una incubadora. La persona que la vendía era consumidora de drogas y fue reportada a la Policía Ambiental”.
A estos casos se suma el de una cría de tigrillo al que le ataron una soga en el cuello simulando una correa. El hecho ocurrió en Pasaje, El Oro. Se presume que la madre del felino murió por el ataque de un grupo de personas en Ecuador.
También se registró el “retiro” de un venado hembra en una casa en Milagro. Además, se retiraron dos cocodrilos que vivían en un tanque de plástico afuera de una vivienda en el suburbio de Guayaquil.
Existen dos factores en esta problema
Los expertos indican que hay dos razones para que se siga dando la domesticación de animales silvestres, a pesar de que esté tipificado como delito. La primera es que todavía predomina la idea del ser humano de “someter” a la naturaleza y de que ella está a su servicio.
Te puede interesar Maltrato a animales silvestres en Yucatán; cruel muerte hace sospechar de ritual
El otro factor es que tanto organizaciones como autoridades y medios de comunicación no han “descubierto” el mensaje correcto para llegar a la ciudadanía y sensibilizarla. “Si vemos un animal bonito queremos poseerlo, someterlo. Esto es parte principal del problema”.