
Uso de cubrebocas en Michoacán será obligatorio por ley
El gobernador de Michoacán presentará ante el Congreso local una iniciativa de ley para hacer obligatorio el uso de cubrebocas.

Uso de cubrebocas en Michoacán será obligatorio por ley
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, anunció que mañana martes enviará al Congreso local una iniciativa de ley para el uso obligatorio de cubrebocas en la entidad y se establezcan mecanismos para sancionar a quienes no cumplan con esta medida para evitar la propagación de Covid-19.
A través de un video difundido en sus redes sociales, el mandatario estatal recalcó que el virus sigue activo no solo en Michoacán, sino en el mundo, por lo que se deben tomar las medidas sanitarias para reducir los contagios y muertes por el virus SARS-Cov-2.
“Seamos claros, la epidemia no terminará en los meses siguientes. Por lo tanto, si Morelia y su autoridad municipal se siguen descuidando, las repercusiones serán para todo el estado”, destacó.
Intensificarán medidas contra Covid-19 en Michoacán
De igual manera, anunció que publicará un decreto con diversas acciones que se implementarán durante lo que denominó la "Segunda Fase de la Nueva Convivencia en Michoacán", con el objetivo de hacer frente a la pandemia, que ha provocado la muerte de 2,077 personas en la entidad y 26,176 contagios acumulados hasta este lunes 9 de noviembre por la Secretaría de Salud local.

Pese a que la entidad se encuentra en semáforo epiemiológico amarillo, Silvano Aureoles comentó que para poder avanzar en la reapertura de actividades económicas es necesario contener la cantidad de contagios de Covid-19.
Reiteró que los municipios de Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro serán clave por su tamaño poblacional y su lugar estratégico en las actividades económicas.
El gobernador recordó que los protocolos que se deben mantener para evitar la propagación de Covid-19 en la entidad son:
El uso obligatorio del cubrebocas en todos los espacios.
Controlar los espacios públicos y cancelar todos los eventos masivos como ferias, jaripeos, posadas y peregrinaciones.
El cumplimiento estricto de protocolos en tianguis, mercados y el comercio en general.
Restringir los horarios y días en las actividades de bares y restaurantes.
Te puede interesar: Cárcel y trabajo comunitario por no usar cubrebocas en Nuevo León
En sesión del Comité de Crisis analizamos los avances en la estrategia sanitaria y las acciones a seguir. Debemos entender que en esta segunda fase la clave es adaptarnos, protegernos y avanzar, porque Michoacán va por buen camino y de nosotros depende continuar así. pic.twitter.com/GT0dEjWHd3
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) November 9, 2020
Apego a protocolos en empresas, hoteles y restaurantes donde el número de personas no debe de rebasar el 50 y 75% de ocupación, dependiendo de la capacidad del lugar y del giro al que corresponda.
Comentarios