
Sismo de más de 6 grados Richter sacude a Baja California; también tiembla en Oaxaca
Un sismo de más de 6 grados Richter según información preliminar, sacudió este mediodía a Baja California; autoridades evalúan los daños.

Sismo de más de 6 grados Richter sacude a Baja California
Temblores no paran en Baja California, el Servicio Sismológico Nacional reportó un temblor hoy de magnitud preliminar de más de 6 grados Richter, a 33 kilómetros de la localidad Vicente Guerrero.
En relación al tema, la Coordinadora Nacional de Protección Civil informó que tras el temblor de hoy, se mantiene "comunicación con las unidades estatales y municipales de Protección Civil y los integrantes del Comité Nacional de Emergencias, para realizar una evaluación preliminar de la zona".
Por su parte, Sky Alert en su cuenta de Twitter, señaló que el temblor fue percibido “en toda la zona norte de Baja California y ciudades al sur de California, Estados Unidos”.
SISMO Magnitud 6.2 Loc 37 km al OESTE de VICENTE GUERRERO, BC 22/11/22 10:39:05 Lat 30.68 Lon -116.37 Pf 10 km pic.twitter.com/XeajOYHuVU
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 22, 2022
Hasta el momento, no fueron emitidas alertas de tsunami y no hay informes de daños por el sismo.
Como te hemos mencionado en otras notas informativas de La Verdad Noticias, el norte de Baja California es una zona muy sísmica y la alta densidad de población la convierten en una área de alto riesgo geológico.
El riesgo es mayor hacia el oriente, en el Valle de Mexicali, ya que las fallas más cercanas al límite de placas se caracterizan por su mayor magnitud sísmica.
¿Cuántas fallas geológicas hay en Baja California?

Hasta donde se conoce, las Baja California tiene fallas trece fallas geológicas son: San Andrés, Imperial, Brawley, Tulicheck, Hidalgo, Cerro Prieto, Cucapah, Laguna Salada, El Sinore, San Felipe, San Jacinto, Los Algodones y Yuha y todas están activas.
Te puede interesar: Suman casi 200 muertos tras sismo en Indonesia de 5.6 grados
Cabe destacar, que unas son más activas que otras, como lo es la falla de Imperial, siendo que tiene muchos años sin tener una actividad considerable. En un caso similar se encuentra la falla de San Andrés, que inicia desde el Sur de California, Estados Unidos.
En tanto un segundo sismo se sinticó en Oaxaca, agnitud 4.1 Loc 12 km al Sur de Pinotepa Nacional, 10:38:59 Lat 16.24 Lon -98.07 Pf 10 km.
SISMO Magnitud 4.1 Loc 12 km al SUR de PINOTEPA NACIONAL, OAX 22/11/22 10:38:59 Lat 16.24 Lon -98.07 Pf 10 km pic.twitter.com/YyIQWgw2ne
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 22, 2022
Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado.
Síguenos en nuestra cuenta de Instagram
Comentarios