
Pensión de abuelitos aumentará, este es el monto y así se tramita
Para el 2020 los abuelitos recibirán un aumento en su pensión, esto para brindarles una mejor calidad de bienestar por lo el próximo año podrán disfrutar de más ingresos

Pensión de abuelitos aumentará, este es el monto y así se tramita
Una gran noticia fue anunciada esta mañana desde el Palacio Nacional, ya que se ha informado que para el próximo año el pago de la pensión a los adultos mayores aumentará, respecto a esto, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dijo en “La Mañanera” que la pensión de los abuelitos que se entrega de manera bimestralmente incrementará a dos mil 620 pesos.
Lo anterior quiere decir que para el 2020 el pago de la pensión tendrá 70 pesos más de lo que se paga actualmente, los cuales son dos mil 550 pesos.
#INFOBIEN ��
— Bienestar (@bienestarmx) December 4, 2019
En el marco del Día Internacional de las #PersonasConDiscapacidad, en #ConferenciaPresidente dimos a conocer los avances de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad. #QueremosBienestar pic.twitter.com/Vqw7HTy0Kz
Ariadna Montiel, enfatizó que con este aumento se refleja que para el actual gobierno la pensión de adulto mayor es muy importante acción que ya se había reflejado con la pensión de discapacidad.
Cabe mencionar, que por el momento la Secretaría del Bienestar se encuentra solo a la espera que Hacienda y Crédito Público notifique el incremento esto porque se tiene que alcanzar la inflación.

Algo que fue destacado por Montiel desde el Palacio Nacional, fue que la pensión a los adultos mayores es entregada de manera directa, sin intermediarios y esto se hace a través de una tarjeta bancaria.
REQUISITOS PARA LA PENSIÓN
Ahora bien, los requisitos para poder formar parte de la pensión de los adultos mayores que entrega el Gobierno Federal y la cual se entrega bimestralmente son los siguientes:
- En caso de ser un adulto mayor procedente de algún pueblo indígena se debe tener 65 años o más, de no ser así se debe tener 68 años o más.
- En caso de ser un adulto indígena se debe presentar un documento que demuestre que vive en uno de los municipios catalogados como pueblos indígenas.
- Documento de identificación vigente (INE)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
Te puede interesar: AMLO pide elevar pensiones para discapacitados y adultos mayores
Si se tiene de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del ejercicio 2018, simplemente se requiere estar activos en el padrón. Algo que se debe considerar es que la dependencia federal entregará la pensión después de visitar el hogar del solicitante el cual realiza un miembro del personal de la Secretaría de Bienestar.
Comentarios