Estos son los cinco sismos que sacudieron a México y DEVASTARON a toda la nación
Estos son los cinco sismos que sacudieron a México y DEVASTARON a toda la nación
Esta es una recopilación de los cinco sismos más fuertes que han sacudido a México y han devastado a nuestra nación.
A continuación, un conteo rápido de los cinco sismos más fuertes que han sacudido a México y han dejado devastada a toda una nación:
El primero se registró hace más de un siglo: el 28 de marzo de 1787, en las costas de Oaxaca alrededor de las 11 horas, con una gran magnitud de 8.6 grados y es recordado como “el gran tsunami mexicano”, ya que el movimiento provocado por el sismo, generó una severa y gran inundación cerca de Pochutla, actualmente Puerto Ángel, y tuvo una extensión de 450 kilómetros que es lo que miden las cosas de Oaxaca.
El segundo, es el más conocido actualmente; fue el 19 de septiembre de 1985 en las costas de Michoacán, con una magnitud de 8.1 grados, alrededor de las 7:17 horas. Tuvo mortales consecuencias en la capital mexicana, cobrando la vida de cientos de personas.
El tercero, fue en 1999, en Puebla; sacudió la tierra con una magnitud de 7.5 grados, el cual se registró exactamente el 15 de junio de dicho año, a las 15:42 horas y causó la muerte de 52 personas y provocó además, la caída de miles de viviendas; generó también, severos daños materiales a emblemáticos monumentos históricos, hospitales y escuelas.
El cuarto, ocurrió el 20 de marzo de 2012, en Ometepec, Guerrero, a las 12:02 horas, con una magnitud de 7.3 grados; provocó un pequeño tsunami de 1.5 metros de altura.
El quinto, y último, se registró el 18 de septiembre de 2017; con una intensidad de 7.1 grados, teniendo su epicentro en Puebla y Morelos.