
CFE reprueba en paridad de género; solo 25% de la plantilla son mujeres
La CFE informó que ya implementa un programa para el acceso, permanencia y ascenso de las mujeres dentro de la empresa hasta que exista igualdad.

CFE reprueba en paridad de género; solo 25% de la plantilla son mujeres
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció que en su plantilla laboral no existe la paridad de género, pues la participación masculina predomina con un 75 por ciento y el 25 por ciento restante son mujeres, por lo que aseguró que ya trabaja en un programa para igualar el acceso, permanencia y ascenso, incluidos los salarios del sexo femenino.
“Existe un compromiso tangible de igualar el acceso, permanencia y ascenso de las mujeres para alcanzar una cultura laboral igualitaria y libre de violencia de género y así conseguir que la industria eléctrica deje de ser considerada un espacio de y para hombres”, señaló la empresa en un comunicado.

Mujeres ocupan el 17% de los puestos en el sector energético
Durante el seminario virtual “La Paridad de Género en la Industria Eléctrica”, Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), destacó que la desigualdad que viven las mujeres en la República Mexicana, han influido en la falta de representación en el sector energético, donde solo ocupan un 17 por ciento de los puestos de trabajo.
Destacó que en México las niñas perciben desde edades tempranas que no pueden destacar en materias como matemáticas, por ejemplo. Ello debido a los estereotipos de género que permean desde edades tempranas, lo cual incide en que las mujeres no consideren las carreras asociadas con la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas.
A pesar del poco porcentaje que reporta la CFE respecto a mujeres que laboran en la paraestatal, hizo una felicitación y reconoció su iniciativa de integrar a más mujeres.
En tanto, Sandra Caballero, coordinadora general de la CFE (Redmeree), comentó que al hablar de género y energía no se busca solamente incluir una mayor cantidad de mujeres en el sector. El objetivo es un cambio genuino en las relaciones de género y la existencia de oportunidades igualitarias, incluidos los salarios.
“Se trata de reconocer que se trata de un derecho y no de una concesión”, resaltó.
Te puede interesar: Trabajadores de CFE extorsionan a habitantes de Otumba; los retienen
La CFE es pionera en proteger, preservar y divulgar del patrimonio documental de la nación, así como de fomentar la cultura archivística entre las instituciones con la creación del Archivo Histórico “Adolfo López Mateos”. https://t.co/iZF8QKjtA4
— CFEmx (@CFEmx) September 7, 2020
A su vez, Casiopea Ramírez Melgar, consejera fundadora de la organización Voz Experta, expuso la importancia de visibilizar a expertas en sectores estratégicos masculinizados.
Comentarios