
Aprueban multas para autos en CDMX con placas de otros estados
La mitad de las placas que circulan en la CDMX provienen del Estado de México y de Morelos.

Aprueban multas para autos en CDMX con placas de otros estados
El Congreso de la Ciudad de México aprobó multas de 521 hasta 911 pesos a quien viva en la capital y adquiera o posea un vehículo que haya sido emplacado en otras entidades, especialmente en Morelos y el Estado de México.
La reforma al artículo 160 del Código Fiscal de la CDMX establece la obligatoriedad del emplacamiento local si el domicilio del propietario se encuentra en la CDMX.La medida solo aplica a emplacados nuevos y entrará en vigor una vez que sea publicado en la Gaceta Oficial.
La CDMX busca regularizar las unidades para que se evite la evasión fiscal por multas o tenencia vehicular y propone generar incentivos fiscales como la condonación del pago de tenencia mediante el pago del refrendo anual.
Van contra placas de Edomex y Morelos
La reforma busca combatir de forma específica la circulación de las placas procedentes del Estado de México, donde la tenencia es mucho más barata, y de Morelos, donde es inexistente, obligando a los propietarios a cumplir con sus obligaciones fiscales.
“En este sentido, y a fin de garantizar que la Administración Pública cuente con los recursos que le permitan solventar las acciones necesarias con el objeto de asegurar el estado óptimo de la infraestructura, y la prestación de los servicios que demanda la capital, se hace indispensable la reforma que nos ocupa, con el propósito de garantizar que los contribuyentes den estricto cumplimiento a las disposiciones fiscales y, por tanto, lleven a cabo su obligación constitucional”, se lee en el documento del Paquete Económico 2022 para la CDMX.
Advierte Sheinbaum emplacados foráneos

El pasado 4 de diciembre, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum mencionó en rueda de prensa que en un análisis hecho desde las cámaras del C5, se detectó que el 50% de los vehículos que circulan en la capital tiene placas de circulación del Estado de México y un 5% en Morelos, lo que hace que sus propietarios evadan el pago de multas e impuestos en la capital.
Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado.
Comentarios