
Los insólitos descubrimientos en el Metro de la CDMX: encontraron un craneo
En el año 1968 durante la construcción de la estación Balderas se encontró el cráneo de un hombre en perfecto estado

Los insólitos descubrimientos en el Metro de la CDMX: encontraron un craneo
Si las paredes de las estaciones del metro de la Ciudad de México hablaran seguro tendrían miles de historias que contar, ya que la construcción del Sistema de Transporte Colectivo inició hace 52 años. Las obras y excavaciones para construir las distintas líneas del Metro trajeron al país descubrimientos arqueológicos y antropológicos.
Tal fue el caso del año 1968 durante la construcción de la estación Balderas en donde se encontró el cráneo de un hombre en perfecto estado quien presuntamente falleció entre los 35 y 40 años.
La antigüedad del craneo es mayor a los 11 mil años. Fue bautizado como “el hombre del Metro Balderas” y actualmente se encuentra en poder del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Por otra parte en el tramo que pasa entre las estaciones de Pino Suárez a Balderas, se localizaron más de 250 piezas prehispánicas, en donde destaca el adoratorio a Ehécatl, considerada por el INAH como la zona arqueológica más pequeña del país.
Línea 4
En 1978, cuando se contruía la Línea 4 del Sistema de Transporte, se localizaron los restos de un Mamut que habitó en México durante el Pleistoceno. Tras someterse a trabajos de preservación, la osamenta fue colocada bajo un domo en la estación del Metro Talismán, en donde permanece hasta ahora.

Terminan la Línea 1
Tras 27 meses de obra, quedó finalizado el primer tramo de 12.6 kilómetros y 16 estaciones de la Línea 1, teniendo como terminales Chapultepec, en la zona poniente, y Zaragoza, en el oriente.
Este sistema de transporte ayudó a resolver problemas de vialidad crecientes porque al mismo tiempo se construyeron o ampliaron vialidades alternas, así como puentes vehiculares y peatonales.
Información de Noticieros Televisa
Dale CLICK a la estrella de Google News y síguenos
Comentarios