
Scuderia Ferrari: Casi un siglo innovando
Para quienes somos apasionados de la F1 y de la escudería del Cavallino Rampante esta celebración es verdaderamente relevante

Scuderia Ferrari: Casi un siglo innovando
Una de mis más grandes pasiones en la vida, son las carreras de Fórmula Uno y por supuesto disfrutar darle seguimiento al “carro rojo”, que en tiempos del alemán Michael Schumacher ganaba todas las carreras, sin lugar a dudas, decir Ferrari es sinónimo de velocidad, innumerables campeonatos ganados, historias de gloria, en resumen: la leyenda más grande del automovilismo.

Celebrando 90 años
Más de 10 mil “tifosi” (aficionados a Ferrari) se congregaron vestidos de rojo en el corazón de Milán, en donde se realizó una exposición de autos históricos desde la época cuando su creador Enzo Ferrari iniciaba la marca.

Invitados de honor
Cómo una escudería se debe a sus pilotos por supuesto estuvieron presentes algunas de las leyendas de Ferrari, entre ellos Sebastian Vettel y Charles Leclerc (pilotos actuales), junto con Kimi Raikkonen, que actualmente pertenece a Alfa Romeo, y el piloto local Antonio Giovinazzi.

Así mismo estuvieron los pilotos Mario Andretti, Alain Prost, Gerhard Berger, entre otros, también subieron al escenario del evento.

El gran ausente
En un evento como este, fue Michael Schumacher, quien por su trayectoria durante los años en la escudería se volvió en un icono de la marca, pero que lamentablemente su salud aún no está recuperada luego del terrible accidente sufrido al esquiar.

Michael Schumacher le dio cinco de sus siete campeonatos mundiales a la Scuderia Ferrari, entre el 2000 y 2004. Superando con esto los cinco titulos mundiales de Juan Manuel Fangio, superando el número de victorias y podios de Alain Prost (quien en su momento mencionó que Michael Schumacher, era el más grande de la Fórmula 1 de la historia, un grande reconociendo a Schumi).

Historia
Enzo Ferrari
Sin lugar a dudas, detrás de un monstruo del automovilismo como Ferrari, tiene que haber un hombre que haya decidido arriesgarse y emprender, este fue el caso del italiano Enzo Ferrari, quien fuese originario de Modena, Italia.

El origen en las carreras
Cuando la Primera Guerra Mundial redujo las hostilidades, Enzo renunció al ejército (por salud) pero con una recomendación para FIAT, pero la compañía de autos no lo contrato (grave error), obtuvo contrato con Alfa Romeo como piloto en 1920, puesto del cual se movió para dedicarse a temas de administración y planificación, ya que en esas áreas era más talentoso.

Nace Scuderia Ferrari
En 1929 decide dejar de trabajar en Alfa Romeo y fundar su propia marca “Ferrari”, fue una decisión fuerte, ya que la economía europea estaba en “La Gran Depresión”, convenció a los directivos de Alfa Romeo de que ahorraría dinero si le dejaban organizar y correr con los Alfa bajo la bandera de Scuderia Ferrari.

El Cavallino Rampante
El origen proviene de la familia Baracca de Módena, este caballito era parte de su escudo familiar desde el siglo XVIII. Durante la Primera Guerra Mundial, Francesco Baracca pintó el símbolo en su avión.

El as italiano fue derribado y murió durante la batalla, y la historia dice que en 1923 cuando Ferrari ganó una carrera, le dieron una pieza del avión de Baracca que mostraba el emblema.

Rompimiento con Alfa Romeo
En 1938 deja la marca con la que inició, tanto en el mundo de las carreras como en el nacimiento de su propia escudería, pero esto provoca que Enzo no pueda fabricar.

El primer Ferrari
El primero en llevar el apellido de Enzo fue el “125”, un modelo monoplaza de 1947 que se utilizaba tanto para las pistas como para carretera, con un motor V12 de 1496 cm³ que desarrollaba 72 HP.

Primero de “calle”
En 1948, se dio a conocer el “Tipo 166”, que es reconocido como el primer Ferrari "de calle", equipado con un motor V12 derivado del anterior, pero gracias a un aumento en la cilindrada (1901cm³) desarrollaba 125 HP; y fué presentado como coupé con algo de espacio para pasajeros en las plazas traseras.

Los 50’s
En 1952, Ferrari producía alrededor de 200 vehículos anuales, y en la próxima década crecería por estas razones:
- El creciente mercado europeo,
- El nuevo mercado norteamericano
- La introducción de la línea 250, creada para ambos mercados.
TE PUEDE INTERESAR: Bugatti Centodieci: Exclusivo modelo de nueve millones de dólares
Otras competiciones
En la actualidad la Scuderia Ferrari solo participa de forma oficial en Fórmula Uno, durante décadas ha participado en otras prestigiosas competiciones automovilísticas como las 24 Horas de Le Mans o la Mille Miglia, siendo el equipo más premiado de la historia de los circuitos.
Campeonato mundial de Sport prototipo, 15 títulos de constructores: 1953, 1954, 1956, 1957, 1958, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1967 y 1972.
24 Horas de Le Mans, 9 victorias absolutas: 1949, 1954, 1958, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964 Y 1965.

24 Horas de Daytona, 5 victorias absolutas: 1963, 1964, 1967, 1972 y 1998.
12 Horas de Sebring, 12 victorias absolutas: 1956, 1958, 1959, 1961, 1962, 1963, 1964, 1970, 1972, 1995, 1997 y 1998.
Carrera Panamericana, 2 victorias absolutas: 1951 y 1954.
Mille Miglia, 7 victorias como constructores: 1948, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953 y 1957.
Targa Florio, 7 victorias absolutas: 1948, 1949, 1958, 1961, 1962, 1965 y 1972.
Comentarios