
Si descongelo carne, ¿la puedo volver a congelar?
Estos es lo que debes saber si has descongelado carne y la quieres volver a congelar, sobretodo por tu seguridad. ¡Sigue estos consejos!

Conoce en qué momento puedes congelar y descongelar carne de forma segura. | consumer
Si has descongelado carne y necesitas volver a congelarla para usarla en otra ocasión, es importante que mantengas las carnes juntas en un lado del congelador o en una bandeja para que si comienzan a descongelarse, sus jugos no lleguen a otros alimentos.
Aunque generalmente se procura descongelar sólo la cantidad necesaria para la ocasión, en algún momento puedes descongelar carne de más y necesitar volver a congelarla. Sigue estos consejos que puedes ver a continuación en La Verdad Noticias.
QUIZÁ QUIERAS LEER:Tips de cocina: Errores que acortan la vida útil de los alimentos
De igual manera sucede cuando existe un apagón, el volver a congelar la carne cuando no deberías, no solo afecta el sabor y la calidad general del producto, puedes estar propenso a tener una intoxicación alimentaria.

Volver a congelar la carne
Una vez que los alimentos se descongelan en el refrigerador funcionando, es seguro volver a congelarlos sin cocinarlos. Después de cocinar alimentos crudos que fueron previamente congelados, también es seguro congelar los alimentos cocidos.
No se debe volver a congelar ningún alimento que se haya dejado fuera del refrigerador por más de 2 horas o durante 1 hora en temperaturas superiores a los 90 ° F.
En caso de apagón
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que puedes volver a congelar los alimentos descongelados en forma segura si todavía tienen cristales de hielo o si están a una temperatura de 40 °F o menos.
Si las puertas permanecen cerradas, los alimentos estarán seguros como máximo 48 horas en un congelador lleno y 24 horas en un congelador medio lleno.
Cuando existe un apagón, si la carne no estaba congelada (estaba refrigerada) y se ha conservado por encima de 40 °F durante más de 2 horas no es segura para su consumo y debe desecharse de acuerdo a FoodSafety.gov
Después de 4 horas sin electricidad, se deben desechar los alimentos perecederos que no se mantuvieron en hielo u otra fuente fría a 40 °F o menos. Ejemplos de estos alimentos son carne de res, aves de corral, pescado, huevos y sobras.
Desecha cualquier alimento que haya sido contaminado por jugos de carne cruda.

Mantener la carne en el congelador
Los alimentos que se vuelven a congelar pueden disminuir su calidad debido a la humedad que se pierde al descongelarlos.
Para fines de calidad se recomienda que la carne, filetes crudos o chuletas permanezcan en el congelador de 4 a 12 meses; la carne molida y cruda, de 3 hasta 4 meses; la carne cocida de 2 a 3 meses; las aves enteras crudas 12 meses; las aves en partes 9 meses; las menudencias de aves de 3 a 4 meses y las aves cocidas de 3 a 4 meses.
Las carnes y aves crudas mantienen su calidad por más tiempo que cuando se congelan después de cocinarse porque la humedad se pierde durante la cocción.
TE PUEDE INTERESAR:Métodos seguros para descongelar tus alimentos
Congelar carne cocida
Recuerda que las sobras deben de congelarse en un plazo no mayor de 3 a 4 días tras su preparación.
Nueva cepa de COVID-19 continúa extendiéndose por el mundo. Síguenos en Google News y entérate de todos los detalles.
Comentarios