
¿Qué significa la palabra pozole? Si eres mexicano debes saberlo
El pozole es uno de los guisos más populares de la gastronomía mexicana, pero sabes de dónde proviene la palabra.

¿Qué significa la palabra pozole? Si eres mexicano debes saberlo
Un buen plato de pozole no puede faltar en tu mesa para este 15 de septiembre, y así celebrar con orgullo el ser mexicano.
A pesar de ser un platillo típico de la gastronomía mexicana, pocas personas conocen el significado y origen de la palabra.
En La Verdad Noticias te compartimos todo sobre este platillo que envuelve una gran historia detrás de su delicioso sabor.
¿Qué significa la palabra pozole?

El pozole tiene un sabor que enamora a todos los paladares que lo prueban por sus ingredientes típicos mexicanos.
De acuerdo con los expertos, la palabra pozole proviene del náhuatl “pozolli”, de tlapozonalli, y que significa espumoso.
Este nombre lo recibe porque cuando alcanza una alta temperatura y el maíz tiene su cocción perfecta, tiene una apariencia de espuma.
Al pre cocer el platillo por dos horas, los granos de maíz pierden la cáscara fibrosa que los cubre, y cuando hierven se abren como flor, lo cual les da una textura espumosa.
Según la historia, este guiso comenzó incluyendo carne humana o de xoloizcuintle como ingrediente principal, con el paso del tiempo fue evolucionando hasta llegar a la preparación que hoy conocemos.
Cada región del país tiene una presentación diferente pero siempre con el sabor tan delicioso que lo caracteriza; conoce los tipos de pozole que existen.
Te puede interesar: ¿Cuánto engorda un plato de pozole? Te decimos si es o no malo para la salud.
¿Cuáles son los tipos de pozole que existen?

Pozole blanco.
Este es uno de los más populares, se prepara con maíz cacahuazintle seco y con parte de la cabeza del puerco; para darle el sazón mexicano se le agregan condimentos como el jugo de limón, sal, salsa picante o chile piquín molido, lechuga, rábanos rebanados, cebolla picada y orégano molido.

Pozole rojo.
Este platillo es proveniente del estado de Jalisco, y es el favorito de muchos; me incluyo.
Su principal diferencia es que se prepara con chile ancho y chile guajillo; se come con carne de cerdo, pero hay quienes los preparan con pollo o pavo.

Pozole verde.
Este pozole tiene como base los tomates verdes, epazote y pepita de calabaza, es el tradicional del estado de Guerrero; en ocasiones le agregan chicharrón de puerco y aguacate para acompañar.

Pozole con mariscos.
Proveniente de las costas de Colima, Jalisco y Nayarit, este tiene como ingrediente base el caldo de camarón combinado con manteca de puerco; y se le agrega camarón, pescado, pulpo y callo de almeja.

Pozole vegetariano.
Como innovación para las personas que optan por no comer carne, este pozole vegetariano es elaborado con champiñones y setas.
En vez de la cabeza de puerco, el sabor se lo dan las hojas de laurel, ajos, cebolla, chile guajillo y champiñones.

¿Cuál es tu pozole favorito?
Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado.
Síguenos en nuestra cuenta de Instagram
Comentarios