
Navidad y Año Nuevo: Consejos para celebrarlos seguro, libre de contagio
Conoce las recomendaciones que te dan los expertos para pasar una Navidad y Año Nuevo sin riesgo de contagio por covid-19 y hacerlo de manera segura.

Disminuye el riesgo de contagio en Navidad y Año Nuevo con estas recomendaciones. | elespanol
Hemos llegado a la recta final de este año, y con eso, vienen celebraciones que por más que queramos evitar como la Navidad y Año Nuevo, por eso aquí unos consejos que La Verdad Noticias te da para que las festejes completamente seguro.
No solo cenar, el reunirte con tus amigos aumenta el riesgo de contagio, por eso, si vas a reunirte con ellos, es mejor que tomes los siguientes consejos.

QUIZÁ QUIERAS LEER:Consejos para salir ileso de COVID-19 en una cena de NAVIDAD de 10 personas
Frenar el covid en festejos
Cada uno de los comensales en las celebraciones navideñas, puede multiplicar muchas cadenas de contagios por sus relaciones laborales o sociales.
El virus es más peligroso en sitios cerrados y eso está científicamente demostrado. En estas fechas la gente tiende a cerrar puertas y ventanas para protegerse del frío, el aire en la habitación se estanca, lo que aumenta las oportunidades de que la cepa ataque.

Un modelo generado en la Universidad de Colorado muestra un salón cerrado, la sala de la casa de la abuela donde se reúne la familia para la Navidad. Ahí conviven seis personas, una sin saberlo está contagiada. La reunión se prolonga por cuatro horas cenando y hablando sin cubrebocas ni ventilación.
Finalmente todos se contagian por las invisibles gotículas de saliva que salen del portador al hablar. El modelo señala que si se usa cubrebocas, pero el lugar no se ventila, solo una persona evitaría contagiarse. En esas condiciones la protección de mascarillas no es suficiente.

El riesgo disminuye con el uso correcto de cubrebocas, ventilación y en especial si el tiempo de reunión se reduce a la mitad.
Otra opción más segura
Malaquías López propone una opción más segura y por la cual él optará por cada quien en su casa y compartiendo la cena, pero vía Zoom, por el riesgo en el que estamos y en algunos casos, afrontar la muerte de un pariente.
La doctora Mónica Ramírez está a cargo de la jurisdicción sanitaria en la alcaldía Benito Juárez afirma que ninguna prueba les puede dar cierta seguridad para reunirse. No debemos juntarnos ni visitar a nuestros familiares. Lo importante ahorita es cuidarnos para que cuando ya podamos reunirnos estemos todos.

Consejos para reuniones de fin de año
Si de plano no quieres festejar solo con las personas con las que vives, debes de tomar en cuenta estos consejos:
- Evita las 3 “C”: espacios cerrados, congestionados y contacto cercano.
- Todos con cubrebocas.
- Es mejor reunirse con pocas personas en un exterior.
- Si vas a compartir los alimentos, evita ensaladas, bocadillos, salsas y otros acompañamientos en el centro de la mesa que puedan convertirse en vehículo de trasmisión del virus.
- Que sea una sola persona quien sirva y recoja los platos.
- Los comensales deben mantener distancia entre sí.
- No pongas música alta para evitar que las personas griten y expulsen más gotículas al hablar.
- Lavarse periódicamente las manos o usar gel antibacterial.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Limpia frecuentemente las superficies, en particular las que se tocan con regularidad.

TE PUEDE INTERESAR:Covid-19: Aislamiento recomendado de 14 días después de Navidad y Año Nuevo
Saturación hospitalaria
Nunca es un buen momento para enfermarse de covid-19, pero las próximas semanas serán especialmente peligrosas por la saturación hospitalaria ya que en CdMx hay sólo 22 por ciento de disponibilidad de camas. Además, el personal médico está agotado y hay falta de insumos.
¿Sabes de cuánto es el salario mínimo en México? El incremento aplicará a partir del 1 de enero de 2021. Síguenos en Google News y mantente informado.
Comentarios