Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: consejos para pasar la cuarentena
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: consejos para pasar la cuarentena. Foto: Lifeder.
Te damos algunos consejos para que superes positivamente la cuarentena junto a un paciente con autismo.
Este 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y es de suma importancia recordar que, en los tiempos actuales, los índices de personas con este tipo de trastornos van en aumento, y de suma relevancia saber qué significa esta afección y como miles de padres la enfrentan diariamente, más ahora que, se vive en cuarentena por el coronavirus, COVID-19, por ello, te damos algunos consejos que te ayudarán a enfrentarla junto al paciente.
¿Qué significa tener TEA?
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), son caracterizados porque imposibilitan a las personas que los viven para comenzar y mantener una interacción social continua y recíproca.
El diagnóstico de esta enfermedad se basa en la presencia de conductas repetitivas, intereses restringido y fallas sociocomunicativas, claro que, se presenta de diversas maneras; por lo que, los pacientes variarán en los síntomas, algunos de ellos son: ausencia o presencia de discapacidad intelectual, mayor o menor aislamiento social, presencia o no de hiperactividad, diferencias en el procesamiento de la información sensorial.
Otro síntomas más son: mayor o menor cantidad de intereses restringidos, conductas repetitivas y presencia o ausencia del lenguaje.
¿Cuál es el tratamiento para los TEA?
Las personas que padecen autismo, reciben un tratamiento cannábico, particularmente cuando son niños, y se adapta a las necesidades particulares del paciente, para que, poco a poco puedan ser independientes al crecer.
Coronavirus afecta a las personas con autismo
Debido a la cuarentena en que el mundo se ha sumergido, debido a la pandemia del coronavirus, COVID-19, muchas personas con autismo resultan afectadas, pues, además de no poder salir, las rutinas a las que estaban acostumbrados se han roto, causando que tengan más ansiedad, por ello, es muy importante comprender qué necesidades tienen los pacientes con esta condición.
Consejos para disminuir los efectos de la cuarentena
Si te encuentras en cuarentena y tienes la gran responsabilidad de cuidar a una persona con autismo, te damos algunos consejos que te serán de mucha ayuda, para que, puedas llevar mejor la situacion.
La clave es la organización
Es momento de que tomes el control y establezcas rutinas cotidianas que puedas combinar con actividades recreativas como: ver televisión, dibujar, escuchar música, jugar o hacer ejercicio, eso hará que, vuelva la tranquilidad y el paciente de autismo, pueda sentirse más relajado durante la cuarentena.
Explicar todo sobre la cuarentena
Será muy importante que des a conocer a la personas con autismo, sobre lo que el mundo está viviendo, para que, pueda comprender qué es lo que está pasando en el mundo y por qué su vida a cambiado, la forma en que lo hagas, dependerá de las capacidades de comprensión del paciente, es decir, podría solo requerir una breve charla o incluso, realizar dibujos, para explicarle.
Prevención y aviso
Lo más importante para una personas con autismo, es que, no sea sorprendida, pues, puede reaccionar de manera negativa, por eso, es crucial que antes de cualquier cambio, como lo puede ser la pandemia, estén enteradas de todos los detalles, para que no les tome por sorpresa.
Incentivar los juegos
Ser parte de las actividades lúdicas y entretenimiento será muy importante para el bienestar del paciente con autimos, así que, comparte con ellos, seguro, también, te divertirás.
Crear tiempos de descanso
Es importante brindar un espacio de descanso entre las rutinas en casa, para que, el paciente con autismo no se estrese, y sobre todo, guardar la calma, pues, si la persona que lo cuida se pone nerviosa o ansiosa, transmitirá ese estado de ánimo.
Ser 100% positivo
Siempre acércate al paciente con autismo de manera positiva y resalta aquello que lo haga sentir bien.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 100 GENES están estrechamente vinculados con el AUTISMO
Disfruta de la familia
La cuarentena da una oportunidad única, para que, miles de familias se reúnan en sus hogares, por ello, es muy importante que, se disfrute de la estancia en casa, recuerda que es la formación familiar la que crea personas humanas y conscientes de lo que le aqueja al otro, así que, aprovéchala.
Con información de Perfil.