
¿Cuánto vive el coronavirus en las superficies?, conoce para desinfectarlas
Descubre cuanto tiempo vive el coronavirus en las diferentes superficies y como puedes desinfectarlas para que no se propague el virus.

¿Cuánto vive el coronavirus en las superficies? conoce para desinfectarlas foto cortesía Once Noticias
Podemos contraer el nuevo coronavirus si tocamos un objeto que tenga partículas virales y luego nos tocamos la boca, la nariz o los ojos, pero, conoces ¿cuánto tiempo puede vivir el virus en las superficies y las claves para desinfectarlas?.
Forma de propagarse del coronavirus
El nuevo coronavirus es una enfermedad respiratoria, por lo que se propaga típicamente por medio de gotitas en el aire. Cuando una persona infectada tose o estornuda, las gotas portadoras de partículas virales pueden caer sobre la nariz o la boca de otra persona o ser inhaladas.

Sin embargo, una persona también puede contraer el nuevo coronavirus si toca una superficie u objeto que tenga partículas virales y luego se toca la boca, la nariz o los ojos. La duración exacta de la vida del virus en una superficie depende de muchos factores, como la temperatura, la humedad y el tipo de superficie.

“Depende del tipo de superficie, de la concentración del virus, la temperatura y la humedad, el coronavirus puede sobrevivir desde algunas horas hasta tres días”, aseguró el ingeniero Martín Piña, director de la carrera de Ingeniería en Alimentos de Fundación UADE.
Duración del Coronavirus en las superficies
El virus COVID-19, responsable de la actual pandemia de coronavirus, puede vivir en las diferentes superficies por los siguientes tiempos:
- Acero inoxidable hasta 72 horas.
- Cartón hasta 24 horas.
- Cobre por 4 horas .
- Metal, plástico y vidrio durante 4 o 5 días, y pueden persistir hasta 9.
Cómo desinfectar las superficies
Los especialistas recomiendan usar limpiadores a base de alcohol que contengan al menos un 70% de alcohol para superficies duras y lavar telas en agua que tenga al menos 30 °C.
Las fibras más suaves, sintéticas, semisintéticas y de seda, muestran menos contaminación microbiana que las fibras naturales como la lana o el algodón.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo reducir la ansiedad y el pánico ante el coronavirus? Según psicólogos
Como precaución, algunos expertos recomiendan cambiarse a ropa limpia cuando llegamos a casa si hemos estado en contacto con grandes grupos de personas en el trabajo durante todo el día. Desinfecta todas tus superficies cada que sea necesario.
Comentarios