
4 de octubre: Día Mundial de la Sonrisa
El primer viernes de octubre, se celebra el #DíaMundialdelaSonrisa en el que se nos invita no solo a sonreír, también ver con una cara amable la vida.

4 de octubre: Día Mundial de la Sonrisa
Cada primer viernes de octubre desde 1999, se celebra este día tan necesario en la sociedad, para ayudar a reducir, estrés, tensiones y malos momentos, dar lo mejor de nuestra cara “la sonrisa”.
El creador del emoticon, Harvey Ball, ideó este icono amarillo “smiley face” (la famosa carita sonriente), con la intención de que la sociedad tuviera más cordialidad, amabilidad y simpatía.
Ball, falleció en 2001, pero antes de morir dejó en recuerdo que cada primer viernes del mes de octubre, se celebre en el mundo el “Día de la Sonrisa”, para fomentar la alegría y recaudar fondos para obras de caridad en todo el mundo.
Hoy, 4 de octubre está dedicado a mostrar nuestra mejor cara y las redes sociales se inundan de este espíritu bajo la etiqueta #DíaMundialdelaSonrisa tanto con videos, con gifts, fotos y mensajes invitando a sonreir.
Recaudando fondos
Cada año se recaudan fondos para obras de caridad, justo en esta fecha, con acciones impulsadas a fomentar la alegría y buenas obras en todo el mundo, así como que, al menos por un día, seamos amables con todo el mundo para contagiarlos.
Beneficios de sonreír
Científicos y maestros espirituales coinciden en que el simple acto de sonreír puede transformarte y a tu entorno.
A contagiarnos
Los investigadores actuales explican que una sonrisa es contagiosa, puede hacernos parecer mucho más atractivos, levanta nuestro estado de ánimo, así como los estados de ánimo de los que nos rodean e incluso puede prolongar nuestras vidas. Así que antes de seguir leyendo, sonríe. Nos puedes dar las gracias más tarde.
TE PUEDE INTERESAR: Mantén tu cerebro sano con estas actividades
Beneficios para el cerebro
Sonreír activa las neuronas y esto beneficia su salud y felicidad. Para empezar, la sonrisa activa la liberación de neuropéptidos que trabajan para combatir el estrés. Los neuropéptidos son pequeñas moléculas que permiten a las neuronas comunicarse y dan el mensaje a todo el cuerpo cuando estamos felices, tristes, enojados, deprimidos, emocionados.
Comentarios