
1 de cada 5 pacientes con COVID-19 desarrolla trastornos de SALUD MENTAL
Los trastornos mentales post Covid-19 se presentan dentro de los 90 días posteriores, según estudio

Investigación de la relación entre Covid-19 y Salud mental. Foto:Tecnológico de Monterrey
Personas de todo el mundo han estado experimentando un mayor nivel de estrés debido a la pandemia, pero los investigadores de la Universidad de Oxford han descubierto que el vínculo entre el COVID-19 y las enfermedades mentales puede ser más directo de lo que se pensaba inicialmente. La Verdad Noticias te informa a continuación.
El estudio analizó datos de 69 millones de personas en los Estados Unidos, 62,000 de los cuales eran pacientes con COVID-19. Los trastornos de ansiedad, depresión e insomnio fueron los trastornos más comunes informados después de que las personas desarrollaron la enfermedad.
Estudio de la salud mental post Coronavirus
El estudio publicado en The Lancet encontró que una de cada cinco personas diagnosticadas con COVID-19 desarrolló alguna forma de enfermedad mental 90 días después de haber sido diagnosticada con la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Los autores del estudio dijeron que no estaban seguros de por qué el virus aumentaría los problemas de salud mental en personas sin antecedentes de enfermedad mental y que se necesita más investigación.

Simon Wessely, profesor de psiquiatría del King's College de Londres que no participó en el estudio, dijo a Reuters que el vínculo entre la salud mental y el COVID-19 podría explicarse por la forma en que el COVID-19 ataca el sistema nervioso central.
Michael Bloomfield, psiquiatra consultor del University College London, agregó que los efectos del coronavirus junto con el estrés externo de la pandemia podrían ser la razón por la que existe esta correlación entre COVID-19 y enfermedad mental.
Esto probablemente se deba a una combinación de los factores de estrés psicológico asociados con esta pandemia en particular y los efectos físicos de la enfermedad.
El estudio publicado en The Lancet encontró que, además de la enfermedad mental, las personas mayores de 65 años que desarrollaron COVID-19 tenían más probabilidades de recibir su primer diagnóstico de demencia, un trastorno neurológico, dentro de los 90 días.
"Survivors of COVID-19 appear to be at increased risk of psychiatric sequelae, and a psychiatric diagnosis might be an independent risk factor for #COVID-19."
— The Lancet Psychiatry (@TheLancetPsych) November 10, 2020
New #Free Researchhttps://t.co/i00uBVdV0O
Las personas con enfermedades mentales previas tenían un 65% más de probabilidades de desarrollar COVID-19. Los autores del estudio dijeron que también se sorprendieron al descubrir la vulnerabilidad de las personas a contraer COVID-19 por las enfermedades mentales.
TE PUEDE INTERESAR: Consejos para cuidar la salud MENTAL y EMOCIONAL durante la pandemia
Sigue estos consejos para comprar y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo ��♻️������https://t.co/IT1iyAKCAu
— La Verdad Noticias (@LvdNoticias) November 11, 2020
El Dr. Maxime Taquet, autor principal del estudio concluyó: Esto es importante cuando pensamos en las personas en riesgo que deben recibir la vacuna primero. Podría ser que se deba considerar un historial de enfermedad mental en esta decisión.
Comentarios