
Taylor Swift: La cronología COMPLETA del despertar político de la cantante
Taylor Swift se mantuvo en silencio sobre sus posturas políticas pero ha dejado eso atrás para ser una de las “voces de su generación”

Taylor Swift: La cronología COMPLETA del despertar político de la cantante
Taylor Swift ha estado incorporando sus puntos de vista políticos a su música, conciertos y proyectos de diferentes géneros, lo cual no es ningún secreto.
Su documental en Netflix, “Miss Americana”, es quizás nuestro primer vínculo sincero entre bastidores de la vida personal de la cantante. Repleta de años de luchas personales, incluida la agresión sexual, Taylor Swift pasa la mayor parte de su tiempo frente a la pantalla en un tema que nadie esperaba: la política.
La cantante de 29 años que durante años guardó silencio sobre sus inclinaciones políticas ha comenzado a hablar en contra de la desigualdad, el sexismo y el presidente Trump.

Aquí te presentamos la guía completa (así como la cronología) del despertar político de Taylor Swift.
¿Por qué guardó silencio sobre la política?
Miss Americana comienza con una escena en la que vemos a la superestrella retocando su piano y leyendo una entrada de diario que escribió cuando tenía 13 años. "Todo mi código moral cuando era niña y ahora es una necesidad para ser considerado bueno", Taylor Swift dice. “Haz lo correcto, haz lo bueno. Y obviamente no soy una persona perfecta de ninguna manera, pero en general, lo principal que siempre intenté ser fue una buena chica".
Ese código moral se mezcló un poco a lo largo del meteórico ascenso de Taylor Swift a los escalones superiores del estrellato. Sintiéndose satisfecha por la aprobación de sus fans, dice que "se convirtió en la persona que todos querían que fuera".
Esa persona, durante mucho tiempo, evitó cualquier conflicto político, lo que provocó que millones de fanáticos le hicieran la misma pregunta: ¿por qué? En las elecciones presidenciales de 2016, Taylor Swift no apoyó a ningún candidato para el cargo, y muchos vieron esto como el apoyo silencioso de las figuras públicas a las políticas de derecha, particularmente fuertes en el Sur sobre valores más tradicionales.
Después de todo, Taylor Swift irrumpió en la escena de la música country, un género históricamente popular entre muchos sureños y conservadores. Pero en Miss Americana, revela por qué fue tan "reservada" cuando se trataba de política durante la mayor parte de su carrera, y tuvo menos que ver con Donald Trump de lo que muchos pensaban.
"Parte de la esencia de ser un artista country es no imponer su política a la gente", explica. “Deja que la gente viva su vida. Eso está a la parrilla en nosotros".
Taylor Swift hace referencia específicamente a las Dixie Chicks, que fueron “canceladas” por criticar al presidente George W. Bush en un concierto de Londres en 2003.
"Nos avergüenza que el presidente de Estados Unidos sea de Texas", dijo Natalie Maines en ese momento, en respuesta a la invasión de Bush a Irak.

La intérprete de Pensilvania describe que la comparan constantemente con las Dixie Chicks y su "error" a lo largo de su carrera. Sintió que se le imploró que pareciera "agradable" y todo lo que eso implica. “Una buena chica no obliga a la gente a opinar. Una buena chica sonríe, saluda con la mano y dice "gracias". Una buena chica no hace que la gente se sienta incómoda con sus opiniones. Estaba tan obsesionado con no meterme en problemas. Yo estaba como, 'Simplemente no voy a hacer nada de lo que nadie pueda decir nada'".
Pero todo eso cambió cuando dos grandes momentos chocaron en la vida de Taylor Swift: primero, pasó por un juicio por su caso de agresión sexual contra DJ David Mueller, lo que realmente cambió la forma en que ve la desigualdad en el sistema legal de Estados Unidos. Y segundo, fue una votación en particular en las elecciones de mitad de período que provocó esos mismos sentimientos.
“Solo pensé: 'La próxima vez que haya una oportunidad de cambiar algo, será mejor que sepas lo que defiendes y lo que quieres decir'”.

Y así comenzó su camino para convertirse en una figura pública fuertemente involucrada en la opinión política. Checa la cronología de ese cambio a continuación.
2009
Taylor Swift reveló que votó por Barack Obama en las elecciones de 2008, las primeras en las que participó tras cumplir la mayoría de edad.
Sin embargo, la cantante estuvo notablemente callada durante la reelección de Obama en 2012 a pesar de una larga lista de estrellas como Beyoncé, Katy Perry y Lady Gaga que lo respaldaron.

Swift, que entonces tenía 22 años, sostuvo que estaba siguiendo las elecciones para mantenerse "lo más educada e informada posible".
2016
Ahora considerada una favorita de los conservadores por su silencio político (y posible apoyo secreto a Trump) las elecciones llegaron y se fueron sin que Taylor Swift respaldara formalmente a Trump o a la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, la primera mujer en ser nominada para la Casa Blanca por un partido político importante. Sin embargo, publicó una foto en una casilla electoral.

2018
En este punto de su carrera, todavía era muy raro que Taylor Swift dijera algo político. Incluso cuando los grupos nacionalistas blancos la apodaron como su reina, ella permaneció en silencio. Sin embargo, publicó sobre la violencia con armas de fuego y compartió que hizo una donación para las víctimas y para March For Our Lives.
En octubre de ese mismo año, Taylor Swift acudió a Instagram para finalmente respaldar al candidato por quién votará. Este marca su primer respaldo oficial.
Tras revelar que votaría por Phil Bredesen para el Senado y Jim Cooper para la Cámara de Representantes, los supremacistas blancos respondieron sintiéndose traicionados y le dijeron a Taylor Swift que se apegara a la música. Trump incluso dijo que le gustaba su música "un 25% menos".
2019
En ese momento, la Cámara aprobó recientemente la Ley de Igualdad. Luego, para dar inicio al mes del Orgullo, Taylor Swift creó una petición en change.org y escribió una carta a su senador, instándole a apoyar la Ley. También animó a todos sus seguidores a hacer lo mismo.
#lettertomysenator https://t.co/EKYMXZw5U9 pic.twitter.com/Ym0mGeOHgc
— Taylor Swift (@taylorswift13) June 1, 2019
En junio vuelve a mostrar su apoyo a la comunidad LGBT con el lanzamiento del vídeo, “You Need to Calm Down”, donde se presentaron varias estrellas pertenecientes a ese grupo como Ellen Degeneres, Hayley Kiyoko y Todrick Hall.
En los 19 MTV Video Music Awards, “You Need to Calm Down” ganó el premio de Vídeo del Año, y usó su discurso para apoyar nuevamente a la Ley de Igualdad y pedir a la Casa Blanca su respaldo a la misma.
2020
Durante su muy esperado documental de Netflix, Miss Americana, Swift reveló su decisión de hablar ahora sobre la política local y nacional. "No puedo ver otro comercial [con] que ella disfrace estas políticas detrás de las palabras 'valores cristianos de Tennessee'. Vivo en Tennessee. Soy cristiana. Eso no es lo que representamos ", dijo la cantante en el largometraje sobre la senadora republicana de su estado natal Marsha Blackburn antes de la carrera por el senado local.
Aparte de su mala sangre con Blackburn, Swift luchó contra las lágrimas en el documental cuando reconoció permanecer en silencio durante las elecciones presidenciales de 2016, argumentando, "... pero no puedo cambiar eso ... necesito estar del lado correcto de historia."
Taylor Swift luego reunió a la generación más joven de activistas y agitadores con su grito de batalla "Only The Young", respaldado por un coro de niños. Según explicó, la canción fue escrita por su frustración después de las elecciones intermedias de 2018 donde Blackburn resultó ganadora.
En mayo, publicó un polémico tweet donde aseguraba que los ciudadanos votarían para sacar a Trump de la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de noviembre.
After stoking the fires of white supremacy and racism your entire presidency, you have the nerve to feign moral superiority before threatening violence? ‘When the looting starts the shooting starts’??? We will vote you out in November. @realdonaldtrump
— Taylor Swift (@taylorswift13) May 29, 2020
Tras el asesinato de George Floyd, un hombre afroamericano, a manos de policias blancos (lo que tambien inspiró el tweet contra Trump) Taylor Swift hizo varias publicaciones criticando la cultura racista y apoyando peticiones como remover estatuas de confederados de las ciudades.
Te puede interesar: Taylor Swift: La cronología COMPLETA de su enemistad con Kanye West
¿Qué te parece el activismo político de Taylor Swift?, ¿Apoyas sus posturas o crees que debería dedicarse solo a la música? Dinos en los comentarios.
Comentarios