
Mulan recibe críticas por grabar en una controvertida región de China
Algunas escenas de Mulan fueron filmadas en Xinjiang, una región en la que miles de musulmanes son maltratados y torturados por el gobierno chino.

Mulan recibe críticas por grabar en una controvertida región de China
El live action de Mulan llegó a las pantallas de Disney Plus hace casi una semana, pero las controversias alrededor de la filmación siguen surgiendo y una nueva acaba de darse a conocer que también tiene que ver con China.
La directora financiera de Walt Disney Co., Christina McCarthy, dijo que la decisión de la compañía de filmar algunas de las escenas de “Mulan” en una controvertida región de China “ha generado muchos problemas para nosotros”.
Disney "normaliza un crimen contra la humanidad"
La ejecutiva habló este jueves en una conferencia de Bank of America, y señaló que la película que costó 200 millones de dólares a la compañía, se había filmado en Nueva Zelanda, pero se utilizaron 20 locaciones en China para mostras “algunos de los paisajes únicos”.
Sin embargo, los críticos han señalado a Disney por filmar en Xinjiang, una región en la que el gobierno chino mantiene confinados a hasta un millón de personas la minoría musulmana de los uigures en “centros de reeducación voluntaria”.
Aunque prefirió no ahondar en el tema, McCarthy reconoció esta controversia alimentada por Disney al incluir en los créditos del final de la película a Xinjiang, lo que valió al remake del super clásico de los 90 ser acusada de “normalizar un crimen contra la humanidad”, según la opinión del columnista Isaac Stone Fish de The Washington Post.
.@Disney live-action Mulan was filmed in Xinjiang nearby some Uighur concentration camps. In the credits they openly thank a CCP agency tasked with administering the camps https://t.co/fiCP7jEBcc
— Saagar Enjeti (@esaagar) September 7, 2020
El gobierno chino asegura que estas instalaciones servían para erradicar el terrorismo islamista en la región, aunque múltiples testimonios de internos hablan de abusos, torturas y adoctrinamiento entre sus muros, sumado a la estrecha vigilancia a la que se somete a la población en las calles.

Te puede interesar:Dueños de cines FURIOSOS con Mulan y Disney: "Es una mi3erda" ¿Qué pasó?
Dos senadores estadounidenses del partido republicano han criticado la decisión de Disney de filmar las escenas de Mulan en Xinjiang. Josh Hawley del estado de Missouri escribió una carta al director ejecutivo de la compañía, Bob Chapek, preguntándole si donaría las ganancias de la película a organizaciones que luchan contra la injusticia en la región.
Comentarios