
Proyecta el FMI una caída del ingreso de los mexicanos
El ingreso promedio de los mexicanos podría caer 2.1%, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Proyecta el FMI una caída del ingreso de los mexicanos
Recientes proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), revelan que el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, un indicador que aproxima el ingreso promedio de la población de un país, pasará de 20 mil 162 a 19 mil 739 dólares anuales entre 2018 y 2024 en México, lo que implica una caída acumulada de 2.1% real.
Con esto, las secuelas de la pandemia de COVID-19 harán que México pase del lugar 70 al 76 en el ranking del PIB por habitante en el periodo de referencia, entre 193 países.
De esta manera de acuerdo con el FMI, Tailandia, Bielorrusia, Costa Rica, China, República Dominicana y Serbia serán los seis países que, después de seis años, lograrán superar a México en cuanto a nivel de PIB por habitante.

Los ingresos de los mexicanos podrían registrar una caída según el FMI
Con estos resultados, durante el periodo 2018-2024, el PIB por habitante de México habrá tenido una caída promedio anual de 0.4%, el peor desempeño desde el sexenio 1983-1988, cuando el indicador se contrajo a una tasa promedio anual de 1.9 por ciento.
El organismo anticipa que México recuperará su nivel de PIB per cápita que tenía en 2019 (previo a la pandemia) hasta 2025, y el nivel que tenía en 2018 (antes de iniciar el sexenio) hasta 2026.
En cuanto a tamaño de la economía, el organismo internacional prevé que México mantendrá su lugar dentro de las más grandes del mundo, al seguir en la posición 12 entre 193 países.
Analistas han anticipado que el principal impacto del desplome de la economía, y por ende del PIB por habitante, se verá en un deterioro en los indicadores de pobreza en el país, pues ya el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) anticipó que, por causa de la crisis económica y sanitaria, el país verá crecer en más de 10 millones de personas la pobreza extrema.
Como te hemos mencionado en otras notas informativas de La Verdad Noticias, en tanto, otros organismos como la Comisión Económica para América Latina (Cepal) prevé que México sea el país con mayor incremento de la pobreza en la región.
Mientras los países vayan ajustando sus políticas para superar la pandemia, principales bancos centrales deberán comunicar con mucho cuidado sus planes de políti. monet. para evitar una volatilidad excesiva en mercados financieros. #GFSR
— FMI (@FMInoticias) April 11, 2021
Más detalles ▶️ https://t.co/yan1nh6y7G pic.twitter.com/QOtBsH2B8z
Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado
Comentarios