
Prevé BBVA caída del financiamiento hipotecario en México en un 30%
Los créditos hipotecarios han sido un segmento que ha dado soporte y respiro al crecimiento del crédito de la banca comercial

Prevé BBVA caída del financiamiento hipotecario en México en un 30%
Un estudio realizado por BBVA Research prevé una caída del 30 por ciento del financiamiento hipotecario en México, durante los próximos meses de 2020, luego del gran impacto económico generado por la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con la institución financiera, la caída de este segmento resulta importantes porque es uno de los que le ha dado soporte y respiro al crecimiento del crédito de la banca comercial en los meses más críticos de la crisis que ha generado la pandemia.
Esta situación podría generarse, debido a la incertidumbre que ha generado la contingencia sanitaria, además de las tasas de desempleo que atraviesa el país y su lenta recuperación.
��️ #Global | En esta publicación https://t.co/69C5tAOghT encontrarás nuestra selección de las #noticias más relevantes sobre ⚖️ #regulación financiera. pic.twitter.com/ScQOodVWXy
— BBVA Research (@BBVAResearch) October 3, 2020
"Este 2020 está constituyendo un año de varios retos para la banca hipotecaria, al enfrentar lo que muchos dicen la peor crisis desde la década de 1929. Sin embargo, basta hacer algunas comparaciones con la crisis de 2009 para poner en contexto algunas diferencias importantes", explica el área de investigación del banco BBVA.
Financiamiento hipotecario depende de la generación de empleos
BBVA detalló que esta situación dependerá en gran parte de los niveles de empleo que se generen en los próximos meses de 2020, los cuales, según han dicho las autoridades mexicanas, han ido en crecimiento durante agosto y septiembre, cuando se generaron nuevas 200,000 plazas.

"Si se pone en perspectiva que la pérdida de plazas laborales podría superar el millón y medio de personas al finalizar el presente año, tomará al menos 15 meses, alcanzar una tasa de crecimiento positiva, pero más de 40 meses el recuperar el nivel de empleo previo a la crisis", detalla el documento.
"El monto de financiamiento hipotecario podría contraerse entre 25 y 28 por ciento en términos reales este año, advierte BBVA.
Te puede interesar: BBVA paga 3,200 mdp al SAT por impuestos atrasados
Además de la generación de empleos, la desaceleración de los precios de la vivienda podría constituir un incentivo para adquirir un crédito nuevo o buscar una reestructura con algún banco que ofrezca alguna tasa competitiva, lo cual incrementará la oferta de la figura del pago de pasivos, añade.
Comentarios