
Conoce el Plan de Reactivación Económica que permitirá levantar a Mexico
El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador dio una conferencia desde Palacio Nacional, en el que anunció un plan económico por la pandemia del Covid-19.

Conoce el Plan de Reactivación Económica que permitirá levantar a Mexico
El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador ofreció una confencia de prensa desde el Palacio Nacional en el que anunció un plan económico por la pandemia del coronavirus Covid-19, entre esos puntos interesante mencionó el Infonavit en el que ha entregado 619 mil créditos para vivienda y reestructuró otros 186 mil, destacó el mandatario.
El mandatario mencionó que “para reactivar la economía, decidimos no aumentar precios de combustibles; además se invertirán 25 mil millones de pesos adicionales para drenaje y mejoramiento de vivienda en 50 municipios marginados, con lo cual se crearán más de 200 mil empleos directos”, agregó.
Conferencia de AMLO
Tanto buscar el poder, para no poder... @lopezobrador_ ��������#AmloElFracasoPresidencial pic.twitter.com/fHHakbwIs1
— Ricardo Grau (@ricardo_grau) April 5, 2020
Asimismo desde el centro del país mexicano, el gobierno de México se comprometió a no aumentar los precios de los combustibles y tampoco se aumentarán los impuestos ni se crearán nuevos. "No aumentarán los impuestos ni se crearán nuevos, se cumplirá el compromiso de devolver el IVA con prontitud a contribuyentes como lo han solicitado los empresarios; el tiempo oficial del gobierno se entregará a los medios de comunicación”, dijo.
Otro de los puntos importantes que AMLO mencionó esta tarde de domingo fue que en 9 meses se crearán más de 2 millones de nuevos empleos "Se otorgarán 2 millones de créditos personales para el sector formal e informal. Vamos a crear en 9 meses 2 millones de nuevos empleos" aseveró el presidente de México.
Informe del presidente de la República al pueblo de México. https://t.co/OdkoHGq6Vy
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 5, 2020
Asimismo se dio a conocer que para “financiar el plan de reactivación económica se recurrirá al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y recursos que estaban guardados en fideicomisos y “también nos apoyaremos en la Banca de Desarrollo”. Adelantó que la semana próxima se dará a conocer un plan de desarrollo en infraestructura por 339 mil millones de pesos.
Comentarios