
Baja 8.14 % la inflación al 15 de noviembre
Inflación vuelve a sorprender, liga cinco quincenas a la baja y llega a 8.14% en primera mitad de noviembre.

Baja 8.14 % la inflación al 15 de noviembre
En la primera quincena de noviembre la inflación general disminuyó a 8.14% anual, registrando así su segunda desaceleración en comparación con la segunda quincena de octubre, cuando se ubicó en 8.41%% y por debajo de lo esperado por el consenso de analistas de 8.25%
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual arrojó que si bien hubo una baja en el índice general, en la inflación subyacente se mantiene presión (ésta marca la tendencia del indicador en el corto y mediano plazo) ya que volvió a incrementar a 8.66 por ciento, superando de nuevo cuenta el índice general. Con ello, ya suma 41 quincenas por arriba del límite superior objetivo del Banco dé México (Banxico).
Cabe destacar, como se informó en La Verdad Noticias, que la inflación ha ocasionado que tan solo en Octubre el precio de los autos se dispare en un 8.03%.
Inflación general fue de 0.56 por ciento quincenal
En la primera quincena de noviembre 2022:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 24, 2022
El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC tuvo una variación quincenal de 0.56%. La #inflación general anual fue de 8.14%.
Por componente, la inflación fue:
8.66% #Subyacente
6.62% #NoSubyacente
��️ https://t.co/WsemC1iACT #INEGI pic.twitter.com/NmCM6tZtww
En su comparación quincenal la inflación general fue de 0.56 por ciento quincenal, mientras que la inflación subyacente fue de 0.34 por ciento, superando las expectativas del mercado que apuntaban a 0.31 por ciento, y fue 2.3 veces el promedio de los últimos 15 años de 0.15 por ciento.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.35 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento a tasa quincenal.
Dentro del índice no subyacente y a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.37 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.53 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano que se aplicó en 11 ciudades del país.
Te puede interesar: Pese a inflación, mexicanos gastarán más en viajes durante fin de año: IBV
¿Qué tanto afecta la inflación?

Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las noticias de hoy!
Síguenos en nuestra cuenta de Instagram
Comentarios