
México ha perdido más de 1,600 millones de abejas en 4 años
¡Alerta! Expertos de la UNAM aseguran que en México se ha perdido alrededor de 1,600 millones de abejas en los últimos cuatro años.

México ha perdido más de 1,600 millones de abejas en 4 años.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han alertado que en México se han perdido alrededor de 1,600 millones de abejas, lo que significa graves repercusiones para los ecosistémicas y económicas por la polinización y la producción de miel.

De esta manera Tonatiuh Cruz Sánchez, responsable del Laboratorio de Análisis de Propóleos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, ha considerado que esta es una situación apocalíptica, ya que, aunque no son la única especie en riesgo, sí es una de las más importantes, como los agentes polinizadores más relevantes del ecosistema.

Además de esto, el investigador señaló que estos agentes polinizadores están en crisis porque sus poblaciones han tenido un declive por múltiples amenazas, como la destrucción de su hábitat y el uso excesivo de agroquímicos en las diferentes áreas.

Cruz Sánchez comentó algunas de las razones por las que las abejas han sufrido un gran declive en su población:
“El uso de glifosato podría contribuir al declive de las abejas melíferas y de las nativas”
Esta sustancia no sólo las mata, sino que las desorienta y se ven imposibilitadas para regresar a sus colmenas, de modo que gracias al uso del glifosato las abejas han disminuido drásticamente, cabe mencionar que aparte de los pesticidas, esto también puede ser causado por hongos, virus y ácaros.

Te puede interesar: La importancia de las abejas.
Las abejas son indispensables para la polinización de las plantas, al igual que ellas existen otros agentes polinizadores como las avispas, las mariposas y otros insectos. Además, entre el grupo de las aves también se encuentran pájaros que se destacan como agentes polinizadores, como los colibríes.

Su contribución en términos económicos es realmente significativa, hasta tal punto que la renta directa de la apicultura (miel, cera, polen y otros productos) pasa a un segundo término. La agricultura es la primera y auténtica beneficiaria de los servicios prestados por las abejas.
Comentarios