
Leones marinos, una especie bien adaptada a climas fríos
Descubre cuáles son los datos más interesantes de los leones marinos, una especie bien adaptada a vivir en climas fríos.

Leones marinos, una especie bien adaptada a climas fríos -bioenciclopedia
Los leones marinos pertenece a la familia de las focas y morsas, ellos viven en las regiones sub árticas, mientras que otros viven en climas más cálidos. Sus cuerpos están adaptados para conservar el calor corporal mientras se alimentan en aguas frías.

Es por eso que poseen una capa de grasa bajo su piel que les sirve para regular su temperatura, almacenar energía, así como proporcionarles una forma hidrodinámica que les facilita su desplazamiento por el agua.

Estos mamíferos tienen la habilidad de mover sus aletas traseras hacia adelante del rostro y les dan fuerzas también para desplazarse por las costas sin mucha dificultad.
TE PUEDE INTERESAR: Osos grizzly demacrados buscan comida desesperdamente: FOTOS
Datos importantes
El león marino suele confundirse con el lobo marino, pero este último es visiblemente más pequeño.
Se distribuyen en las costas del Pacífico norte, islas australianas, Sudamérica, Nueva Zelanda, costas de Estados Unidos, Canadá y México, Japón, Corea e Islas Galápagos.
- Poseen oídos externos, su piel es gruesa, pelaje corto y muy voluminoso.
- Los machos son más grandes que las hembras, por lo regular hasta cinco veces más.
- Sus medidas van de 1.8 m a 3.0 m de longitud y de 100 kg a 1,000 kg de peso.
- Existen siete especies de leones marinos en el mundo.
- Cada año las hembras tienen una sola cría.
- La esperanza de vida de los leones marinos tiene una media de 20 a 30 años de edad.
- Se alimentan de pescado, calamares, pingüinos, entre otros animales marinos.
- Los leones marinos de Steller, por mencionar a uno de los más agresivos, puede consumir crías de foca y aves.
- Algunas especies de lobos marinos son incluidas en espectáculos marinos de parques de diversiones alrededor del mundo.
- El león marino es presa común de las orcas y los tiburones grandes.
Comentarios