
Calentamiento global: Así las afectaciones en los animales del Ártico
El comportamiento de los animales, ha sido afectado debido al calentamiento global, esto lo demuestra una base de datos ubicada en el Ártico.

Así ha cambiado el comportamiento de los animales en el Ártico por el calentamiento global. | thoughtco
Una base de datos masiva en el Ártico, puede decir cómo ha evolucionado el comportamiento de los animales ante el calentamiento global, y en La Verdad Noticias te decimos los resultados de este proceso. Según la información de una herramienta que permite conocer los movimientos de 96 especies animales en el Ártico y sus inmediaciones durante las tres últimas décadas.
La nueva base de datos del Archivo de Movimientos Animales del Ártico, presenta este jueves en la revista Science y que reúne la información de más de 200 proyectos de investigación y los datos de más de 8000 animales marinos y terrestres desde 1991. Gil Bohrer, uno de los investigadores principales del estudio, explica que lo que han completado, es una base de datos masiva que puede decir cómo está evolucionando el comportamiento de los animales ante el cambio climático.
De acuerdo a una base de datos reunida hasta el día de hoy, con el registro de movimientos de más de 8000 animales desde 1991, revela cómo ha cambiado el comportamiento de las especies por el aumento de temperatura a causa del calentamiento global.

Aumento de la temperatura en el Ártico
A partir de 1970 hasta ahora, la temperatura promedio en el Ártico ha aumentado alrededor de 2,3ºC y las consecuencias se hacen notar en primaveras más tempranas, inviernos más cálidos y una disminución del grosor de las banquisas de hielo.
Junto con el aumento de la actividad humana, ha producido cambios en la forma de comportarse de animales como los osos, los alces, los renos y los lobos. Uno de los estudios, compara los movimientos de más de 100 águilas reales en la zona entre 1992 y 2017 y concluye que los jóvenes están adelantando cada vez más su llegada en primavera a la región debido a los inviernos más suaves y advierte de las posibles consecuencias de la supervivencia de la especie.
Otro de los trabajos monitorizó los movimientos de más de 900 hembras de caribe entre 2000 y 2017, descubrió que los rebaños que se mueven más al norte están dando a luz antes en la primavera, sin embargo, el comportamiento de los grupos del sur no ha variado. Esta nueva circunstancia, puede aumentar la mortalidad de las crías, al adelantar la época de parto a un periodo con más posibilidades de cambios bruscos de las condiciones meteorológicas.

Los cambios en los animales
Esta información en la nueva base de datos está coordinada por Sarah Davidson, presenta con mucha más claridad las adaptaciones de comportamiento que están haciendo las diferentes especies en este entorno extremo
Los cambios en el patrón de movimientos entre depredadores y presas son unos de los que se han presentado en esta base de datos. Mientras lobos y osos se mueven menos con el aumento de temperaturas, observa un tercer estudio, los alces y renos se tienen que desplazar más.
TE PUEDE INTERESAR:200 renos han muerto en el Ártico por la grave crisis climática
��♀��♂��������¡Argentina libera animales en su hábitat natural!����https://t.co/rtRyu7dxqA
— La Verdad Noticias (@LvdNoticias) August 5, 2020
Ecosistemas y animales
La base de datos AAMA ahorrará muchas horas de trabajo a los ecólogos que estudian estos ecosistemas, puesto que seguir a los animales en este entorno es muy costoso y a menudo sólo se puede hacer a pequeños grupos. De manera contundente, concluyen que el nuevo sistema de recopilación de datos permitirá ahorrar tiempo y dinero.
Comentarios